Una vez más las calles se colmaron este 8 de marzo en el marco del Día internacional de la Mujer. Mar del Plata dio su presente bajo el lema “más trabajo, más justicia y más derechos” y de esta forma se reclamó para las que están y pedir por las que ya no. Una marea de organizaciones se reunió desde las 16:30 en Luro y Mitre, lugar estratégico e histórico a la hora de hablar sobre el 8M y el resto de reclamos en General Pueyrredon. Se realizaron intervenciones artísticas, lecturas de documentos siempre reafirmando el reclamo por la “erradicación de la desigualdad, la discriminación y la violencia en el ámbito laboral y en los demás ámbitos".
Desde las 18 comenzó la esperada marcha donde entre cánticos, cartelería y unión se levantaron las voces para seguir pidiendo por luchas históricas, reflexión e igualdad. En la misma línea de reclamo, paro y movilización mencionaron mediante comunicado desde la CGT y la CTA: “Este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres y Diversidades Trabajadoras nos unimos en esta lucha compartida por la erradicación de la desigualdad, la discriminación y la violencia en el ámbito laboral y en los demás ámbitos. La inserción desigual en el mundo del trabajo, los mayores niveles de desempleo, la precarización laboral, la brecha salarial y la inclusión laboral de las personas travesti- trans son una deuda pendiente del Estado, los gobiernos y una exigencia de este movimiento".
8M.jpeg
Asimismo, también indicaron que, conmemorando los 40 años de la democracia, “no permitiremos que se rompa el pacto democrático, que estuvo en peligro con el intento de magnifemicidio a nuestra vicepresidenta el 1 de septiembre de 2022”.
“Movilizamos en defensa de una Democracia sin mafias, defendiendo nuestras conquistas laborales y cerrándole el paso a la derecha que intenta avasallar nuestros derechos”, apuntaron.
Millones de personas de todos los continentes se movilizaron este miércoles en defensa de los derechos de las mujeres en claro retroceso en países como Afganistán, o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, pasando por México, Brasil o Colombia, donde se multiplican los feminicidios.
Los actos por el Día Internacional de la Mujer se conmemoraron en numerosas ciudades: en Madrid, Seúl, San Pablo y Buenos Aires las mujeres hicieron oír su voz para denunciar una ofensiva mundial contra sus derechos y reclamar el fin de las discriminaciones y de los femicidios.
8M23.jpeg
En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas. "Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento", afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2.000 participantes en un acto en la ciudad de Lahore.
La guerra en Ucrania también impactó en la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. Allí, el presidente, Volodimir Zelenski, rindió homenaje en un video "a todas las mujeres que trabajan, enseñan, estudian, salvan, cuidan y combaten" por el país, así como a las que "sacrificaron su vida" desde el comienzo de la invasión rusa hace un año.