viernes 17 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Pandemia

A tres años del primer caso positivo en el país solo queda un paciente en tratamiento por Covid en Mar del Plata

El 3 de marzo de 2020 se confirmó el caso que abrió paso a más de diez millones de contagiados y casi 130 mil muertes.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Al cumplirse este viernes tres años del primer caso positivo detectado en el país, que correspondió a un pasajero argentino que volvía de pasar sus vacaciones en Europa y abrió camino a una pandemia que provocó más de 130 mil muertes en el país, en Mar del Plata solo queda un único paciente en tratamiento por Covid 19.

El parte habitual que difunde la Secretaría de Salud de la comuna reportó una única persona que sigue en observación, en tanto informó que otra fue dada de alta tras cumplir el plazo habitual de seguimiento y cumplimiento de protocolos dispuestos para tratar esta enfermedad.

Aquel primer caso se informó desde el Ministerio de Salud de la Nación y correspondía a un hombre de 43 años que pasó por Italia y España durante febrero e ingresó al Argentina el 1° de marzo de 2020. Dos días después realizó la consulta médica al presentar fiebre, tos y dolor de garganta, oportunidad en que los estudios diagnosticaron coronavirus y su correspondiente aislamiento.

Por entonces eran todas dudas y temor alrededor de esta enfermedad que asomaba en otros continentes y anticipaba cuadros graves y primeras muertes, lo que luego se confirmarían con un impacto global.

Mar del Plata recién tendría su primer caso positivo el 13 de marzo de ese mismo año con el testeo a un paciente de 71 años que también había estado en el exterior y arribó a la ciudad ya con primeros síntomas de la enfermedad.

Fue el caso testigo que marcó el camino y plan de acción en cuanto se aplicaron primeros métodos para aislar a quienes fueron sus contactos recientes y cercanos, lo cual se implementaría con más precisiones a lo largo de más de un año y medio con alto número de casos positivos en todo el país.

Hasta alcanzar la etapa de vacunación se mantuvieron estrictas restricciones para la circulación y las reuniones, con actividades prioritarias permitidas y otras que no tuvieron más alternativa que ser canceladas o, en la medida de las posibilidades, su desarrollo a distancia del lugar habitual de trabajo.

A la fecha se registraron en General Pueyrredon 156.527 casos positivos de Covid con un total de 2935 fallecimientos como consecuencia de esta enfermedad.

Si bien casi no hay nuevos positivos, se mantiene vigente la alternativa de vacunación que se implementó durante estos dos últimos años y en la actualidad tiene diversidad de marcas a disposición de los pacientes, con los correspondientes ritmos de aplicación según cada característica.

A nivel país, según informes del Ministerio de Salud, al cumplirse tres años del primer caso se llevaban registrados 10.044.125 pacientes confirmados de Covid 19 de los cuales fallecieron 130.463. Durante la última semana se informaron 817 nuevos casos y cinco muertes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar