El empresario dueño de la agroindustrial Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, murió este lunes 13 de marzo a los 95 años. Presidió el Ingenio Ledesma desde 1970, era coleccionista de arte, escritor y filósofo. Blaquier fue hijo de María Esther Estrugamou Guillón y de Carlos Félix Miguel Blaquier Álzaga. Estudió en el Colegio Champagnat y en la Universidad del Salvador. Estuvo casado con María Elena “Nelly” Arrieta Wollman, que falleció a finales de 2020.
image.png
Blaquier tuvo cinco hijos: María Elena, Carlos Herminio -actual presidente de la empresa-, Alejandro, Santiago e Ignacio Blaquier Arrieta, todos integrantes del directorio de la compañía agroindustral. Según el último ranking de la revista Forbes -de 2020- Carlos Pedro Blaquier y familia se ubicaron en el puesto 24° entre las 50 familias más ricas de la Argentina, con USD 490 millones.
En 1970, sus suegros Herminio Arrieta y Paulette Wollman decidieron que Blaquier ocupara la presidencia del Ingenio Ledesma, el más importante ingenio azucarero del país. En realidad, la empresa pertenecía a la familia de su primera esposa, pero Blaquier aportó varias estancias, la mayoría provenientes de los Álzaga, familia de la que es descendiente. Al momento de su muerte, el empresario poseía el 90% de las acciones de la empresa Ledesma.
El Grupo Ledesma, propiedad de la familia Blaquier/Arrieta, tiene como empresa madre a Ledesma SAAI (Sociedad Anónima Agrícola Industrial), con base en la localidad de Libertador General San Martín, en Jujuy. En 2013, pidió a la asamblea de accionistas que no lo reeligieran como presidente a causa de su avanzada edad. Desde entonces, ocupa el cargo uno de sus hijos, Carlos Herminio Blaquier.
Ledesma -ubicada en la provincia de Jujuy- tiene más de 100 años de historia y actualmente es la principal compañía productora de azúcar y papel. También cuenta con una importante participación en los mercados de frutas y jugos cítricos, alcohol, bioetanol, carne y cereales.
image.png
Noche del Apagón
Por la denominada "Noche del Apagón" ocurrida en esa esa provincia en 1976, Blaquier fue investigado por su presunta participación en los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Jujuy durante la última dictadura cívico militar.
La llamada Noche del Apagón en Jujuy, ocurrió en julio de 1976, causa en la cual estaba acusado el empresario fallecido este lunes.
El apagón de Ledesma de 1976 fue un plan criminal, perpetrado desde el terrorismo de Estado, durante una serie de cortes del suministro eléctrico de la usina de San Martín, provincia de Jujuy, producidos intencionalmente por la dictadura.
Se trató de un plan de secuestro y exterminio ejecutado entre el 20 y 27 de julio de ese año por los militares con el objetivo de capturar unas cuatrocientas personas en Ledesma, entre ellos estudiantes, militantes políticos, sindicalistas y manifestantes.
Muchos vecinos del lugar testificaron en el juicio y posteriormente denunciaron que directivos de la empresa Ledesma proveyeron a los militares de personal y vehículos para la captura de personas.