Con un nivel inflacionario por las nubes, cualquier instrumento de inversión que ajusta por los precios de la economía luce atractivo para los ahorristas.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Con un nivel inflacionario por las nubes, y con las proyecciones cada vez mas altas respecto a esta variable, cualquier instrumento de inversión que ajusta por los precios de la economía luce atractivo para los ahorristas. En base a esto, un analista planificó una estrategia de inversión que consiste en colocar un capital en plazos fijos UVAde manera escalonada, a distintos períodos de tiempo, haciendo que se pueda ganar hasta un 200% anual.
El denominado "plazo fijo calesita o escalonado" es una estrategia de inversión pensada por el analista Salvador Di Stefano, y se fundamenta en realizar tres colocaciones diferentes de plazo fijo UVA por un mismo monto, pero a distintos períodos de tiempo. Es decir, la lógica de este sistema es que a partir de los 90 días de haber constituido esos tres depósitos, se empezará a renovar un plazo fijo UVA con una frecuencia de cada 30 días.
El depósito UVA requiere mantener los fondos encajados durante un tiempo mínimo de 90 días, para habilitar el pago de una renta que ajusta en base al índice de precios al consumidor (IPC).
Para tener en consideración, al momento de constituir un capital determinado en un plazo fijo UVA, se comienza a considerar como referencia de ajuste a la inflación registrada los 45 días previos y a las 45 jornadas posteriores al depósito efectuado.
image.png
Cómo hacer un plazo fijo UVA "escalonado"
La estrategia de inversión de plazo fijo UVA "escalonado" requiere tres colocaciones del mismo monto pero a distintos períodos de vencimientos. Vayamos a un ejemplo: si se desean destinar $150.000, se deben dividir de la siguiente forma:
-Primero, colocar un plazo fijo UVA precancelable a 90 días por $50.000.
-Luego, realizar otro depósito, también por $50.000, pero en este caso a 120 días.
-Ya por último se debe constituir un tercer plazo fijo UVA, pero a 150 días, por un total de $50.000.
Mediante este mecanismo, un mes después del primer vencimiento, en el día 120 de haber realizado las tres colocaciones iniciales, vencerá el segundo plazo fijo UVA, que también se sugiere renovar junto a los intereses ganados a 90 días, para ir acrecentando la renta.
Por último, al día 150 de haber hecho todas las inversiones, finalizará el tercer plazo fijo UVA que se constituyó al principio, y al que, de la misma manera, se sugiere volver a recolocar al mínimo de las posibilidades permitidas, que es a 90 días.
De esta manera queda armada la "calesita", ya que cada mes vencerá uno de los plazos fijos ajustados por inflación realizados, que ofrecerá una renta más elevada a la inflación registrada ya que se le tienen que sumar los intereses obtenidos.
De acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que confecciona el Banco Central entre 38 analistas, se espera para los próximos 12 meses una inflación de 146,5%.
Di Stefano cree que la inflación a 12 meses estará por encima del 200% anual, por lo que recomienda hacer estas colocaciones escalonadas: "Creo que la inflación a 12 meses va a estar más arriba, en el 210% anual. Por eso recomiendo este plazo fijo UVA de forma escalonada. De hecho, nadie mira que el 10 de diciembre cambia el gobierno y se van a ajustar los precios relativos"
image.png
El Plazo fijo UVA escalonado funciona como una buena estrategia de inversión
En conclusión, el plazo fijo escalonado, o calesita, consiste en realizar tres depósitos UVA precancelables al mismo tiempo con diferentes períodos de vencimiento. O sea, distribuidos a 90, 120 y 150 días.
Por lo tanto, al producirse el vencimiento de cada una de estas colocaciones, la táctica se sustenta en renovar cada depósito con los intereses ganados de forma automática a 90 días, que es el lapso mínimo exigido por el sistema bancario.
Otro dato es que se recomienda seleccionar la opción de plazo fijo UVA "precancelable", debido a que permite rescatar el dinero colocado antes de los 90 días exigidos. Es decir, a partir de los 30 días de haber depositado los pesos se podrá disponer del efectivo en caso que sea necesaria su utilización.
Aunque la salida anticipada del depósito tendrá a cambio como "penalidad" el pago de una renta inferior a la inflación, que está estipulada por el Banco Central como la tasa nominal anual (TNA) de precancelación, que es de 86,10%. Es decir, un porcentaje menor al que paga un plazo fijo tradicional, que es de 91% anual y permite constituirlo a un mínimo de 30 días.