Cómo quedaron tras la tormenta los lotes de barrio Las Heras que habían sido ocupados hace un mes
Es un predio municipal lindero al polideportivo con frente hacia Avenida Fortunato de la Plaza. Se habían instalado más de 50 familias que pretendían construir allí sus casas. La justicia ordenó su desalojo porque corrían riesgo frente a eventuales inundaciones.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Una de las justificaciones que argumentó el municipio para reclamar a la justicia el desalojo de familias que a fines del mes pasado intentaban instalarse en un predio baldío lindero al polideportivo del Barrio Las Heras fue el riesgo que para ellos mismos representaba levantar sus viviendas sobre un sector de baja altura y con una cava que funciona como acumulador de agua frente a eventuales inundaciones en la zona.
Aquel movimiento de vecinos, en muchos casos familias completas, tuvo acompañamiento de organizaciones sociales que insistían en la necesidad de disponer de tierras a las que no pueden acceder por falta de recursos y que sienten indispensables para tener un techo propio.
Las lluvias de estas últimas 24 horas, abundantes y muy intensas por momentos -entre 50 y 70 milímetros según el sector de la ciudad-, no solo pusieron en evidencia el sentido que tiene ese espacio en términos de evitar impacto sobre casas de la zona frente a estas eventualidades meteorológicas sino también las consecuencias que pudieron haber tenido aquellos ocupantes en el caso que hubieran permanecido en el lugar.
Embed
Imágenes a las que accedió Ahora Mar del Plata exponen la enorme cantidad de agua acumulada en esa cava de amplias dimensiones, junto a la cual se habían iniciado a pico y pala las excavaciones para preparar lo que serían los cimientos de las viviendas que proyectaban quienes habían sido protagonistas de esta toma de tierras.
toma audiencia 1.png
Imágenes de hace apenas un mes, cuando todavía esas familias permanecían en el lugar y avanzaba en tribunales la presentación realizada por el municipio para que sea retiradas, permiten ver que con lonas, postes y algunas chapas se animaban a pernoctar casi sobre el mismo lugar que desde hace pocas horas luce como una literal laguna. Custodiado por personal policial, el predio permanece despejado de intrusos.
El municipio, a partir de un informe elevado por autoridades y técnicos de Obras Sanitarias, habían advertido que las aguas que se acumulan en inmediaciones de ese predio escurren y derivan hacia esas manzanas, que ofician como un alivio para evitar que se inunden calles y casas de las zonas más bajas de este barrio.