domingo 10 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Arrondo: "Hay una intención de dañar a nuestro gobierno"

La secretaria de Deportes apuntó al ENARD y al Comité Olímpico Argentino por la reducción de la delegación para el Sudamericano de Ecuador.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, salió al cruce de las críticas por la reducción de atletas argentinos para el Sudamericano de Guayaquil y disparó contra el ENARD y el Comité Olímpico Argentino (COA), al afirmar que "los fondos estaban" para que viajara la delegación completa.

Arrondo contó que, cuando Argentina se bajó como sede por la crisis sanitaria, propuso que los fondos destinados a la organización (18 millones de pesos) se utilizaran para contratar un vuelo chárter, pero se encontró con "la negativa" del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

"Pedimos que se utilizaran esos fondos para trasladar a la delegación completa a Guayaquil. Y lamentablemente a una semana del viaje no se cumplió con eso. Cuando empezamos a buscar pasaje no se encontraron vuelos, entonces propusimos chartear un avión, que era la manera más segura en términos sanitarios, pero nos encontramos con una negativa del Comité Olímpico", explicó Arrondo en una entrevista con Telediario, el noticiero de Canal Diez.

Al ser consultada sobre las críticas que sufrió por parte de algunos atletas, Arrondo dijo: "Hay una intención de dañar a nuestro gobierno y de tergiversar la información. Se están escuchando declaraciones que son tristes. Nunca hubo mala intención, al contrario".

Arrondo aseguró ser víctima de una "fuerte operación mediática" hacia ella y la Secretaría. "Se esta intentando instalar que nos 'queremos llevar puesto al ENARD' y no es así. (...) Si el ENARD está notificando a una Confederación Argentina que va a viajar con una delegación completa, lo tiene que cumplir", dijo a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.

Embed

"Quiero agradecer a todas las personas que se están comunicando para solidarizarse por la fuerte operación mediática hacia mi y hacia la Secretaría de Deportes. Verdaderas glorias del deporte argentino, compañeras de equipo, grandes entrenadores, dirigentes y deportistas", escribió en las redes sociales.

Embed

"Se está intentando dañar a nuestro gobierno, tergiversando la información. Se está diciendo que presentamos un presupuesto 60 mil dólares más caro para alquilar un avión, y NO es así, la Secretaría de Deportes NUNCA presentó ningún presupuesto", aclaró.

Embed

El 52° Campeonato Sudamericano estaba pautado para el 14, 15 y 16 de mayo en Buenos Aires, con una delegación argentina cercana al centenar, entre los 81 deportistas y los oficiales, y la presencia de unos 400 atletas del exterior.

Cuando el 26 de abril el Gobierno nacional no autorizó su realización por la crisis sanitaria, la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) debió resignar la localía y, con el consentimiento de la Secretaría de Deportes, se puso a buscar un chárter para el traslado de la delegación.

Cuando Guayaquil fue elegida como nueva sede, surgió un nuevo conflicto: la Secretaría le pidió al ENARD hacerse cargo del gasto del chárter. El organismo presidido por Gerardo Werthein desestimó ese pedido porque la política histórica ha sido que los viajes de los deportistas se realicen en vuelos de línea a través de agencias de viaje.

La CADA, consciente del incremento del gasto, redujo el número de deportistas un 30% y el 11 de mayo le informó al ENARD la nueva nómina de 50 atletas (20 mujeres y 30 hombres) y 11 oficiales. Pero un día después se desestimó y el área técnica del ENARD la redujo a 19 y 9, teniendo en cuenta cómo habían sido las delegaciones en los últimos Sudamericanos en otros países, lo que generó otro conflicto.

En las redes sociales crecía el interés de una campaña solidaria del influencer Santiago Maratea, quien les propuso a sus casi un millón y medio de seguidores en Instagram ser los "sponsors" de los deportistas argentinos. Y logró juntar el dinero para el chárter.

Luego de el exciclista Juan Curuchet y el gimnasta Federico Molinari dijeran que Arrondo los había intimidado y maltratado a través de mensajes de texto, el Comité Olímpico Argentino emitió un comunicado de repudio a la secretaria.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar