sábado 9 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
VISITA

Directivos de Juntos 2030 destacaron hotelería e infraestructura de la ciudad para ser subsede del Mundial de Fútbol

El enviado del consorcio que comparten los gobiernos de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay recorrió el Estadio Mundialista, Parque de Deportes, COM, aeropuerto y establecimientos cinco estrellas. "Vimos monumentos hoteleros con muy buen potencial", resaltó. Hacia fines de octubre se haría el primer corte de postulaciones. La decisión final, aclaró, será de FIFA.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El directivo uruguayo que vino a hacer un primer relevamiento de la ciudad de Mar del Plata como potencial subsede eventual Mundial de Fútbol 2030 a disputarse de manera simultánea en Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay destacó las condiciones generales de la ciudad para albergar un evento de estas características e insistió que por ahora la situación de deterioro del Estadio José María Minella no es prioridad.

“La resolución definitiva (sobre elección de subsedes) será de FIFA”, aseguró Marcos Acle, Asesor Senior de Corporación Juntos 2030, que compartió la conferencia de prensa con Federico Conditi director nacional de Proyectos Especiales del Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación; Bernardo Martín, presidente del Emtur, y el concejal Fernando Muro.

Ante los medios hizo el resumen de lo que fue esta jornada que compartió con funcionarios nacionales y locales para repasar documentación y recorrer instalaciones deportivas e infraestructura de servicios, desde hotelería hasta el Centro de Ordenamiento y Monitoreo, para tener una visión bien completa de la potencialidad de la ciudad. “Vimos monumentos hoteleros con un muy buen potencial”, dijo Acle.

La Corporación Juntos 2030 está conformada por los cuatro países y las cuatro federaciones que tienen aspiraciones de compartir la organización del Mundial de Fútbol que coincidiría con el centenario de estas competencias, que comenzaron en 1930, con sede en Uruguay.

conferencia 2030 b.jfif

Explicó que ahora se busca evaluar preliminarmente la propuesta que le presentó de manera formal el intendente Guillermo Montenegro. “Firmó una carta compromiso de la ciudad con la Corporación Juntos 2030 para ser precandidata en el trabajo que se hará hacia el año próximo y luego avanzamos con una recorrida por el Parque de Deportes y el Estadio Minella”, detalló, actividad en la que también participó el titular del Emder, Andrés Macció.

“El proceso ahora continúa con las ciudades que firmaron este compromiso para ratificar si cumplen o no con requerimientos de FIFA”, explicó Acle que no brindó pistas sobre ventajas de una u otra aspirante e insistió que la prioridad es la capacidad de servicios e infraestructura que tiene cada ciudad que pretende ser parte este acontecimiento.

Aclaró que Mar del Plata no es la única postulante que tiene problemas con su estadio y precisó que un tercio de la propuesta técnica que se presente a FIFA estará relacionada y será determinante por las condiciones de los escenarios deportivos que se propongan.

Conditi explicó que esta visita a Mar del Plata se repite con otras ciudades con similares aspiraciones. Tienen plazo de hacer sus propuestas hasta el 10 de octubre y anticipó que hacia fines de ese mes se podrían empezar a definir las primeras seleccionadas para ser incorporadas a la postulación general.

Martín, por su parte, dijo que en el gobierno municipal están “felices y orgullosos” de mostrarles la ciudad a estos directivos y destacó que Mar del Plata tiene una “propuesta seria y sustentable”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar