jueves 30 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CABA

Distorsión en el mercado inmobiliario: el 64% de las propiedades en venta en CABA están sobrevaloradas

Se estima que el 64% de los inmuebles en venta en CABA están sobrevalorados, mientras que el 36% se encuentra dentro del rango de precio de mercado o representa una oportunidad de inversión.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Actualmente, hay alrededor de 122.000 inmuebles en venta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), de los cuales cerca de 100.000 son departamentos, casas y PH. Según el portal Zonaprop, esta cifra ha experimentado una caída interanual del 29,6% en los niveles de oferta, lo cual indica una disminución significativa. Esta reducción se concentra principalmente en nuevos emprendimientos inmobiliarios.

image.png

Los expertos del mercado inmobiliario consideran que esta reducción en la oferta, junto con una corrección en los precios de los inmuebles, son indicadores positivos para el sector. La caída del 29,6% marca la duodécima baja consecutiva en esa dirección. En comparación con el mes de junio, la oferta se redujo un 4,7% en julio, a pesar de haber registrado un ligero aumento del 0,4% anteriormente.

Se estima que el 64% de los inmuebles en venta en CABA están sobrevalorados, mientras que el 36% se encuentra dentro del rango de precio de mercado o representa una oportunidad de inversión. El menor stock de propiedades en el mercado en los últimos meses ha reducido el tiempo necesario para absorber la oferta actual.

En cuanto a los precios de venta, durante la primera mitad del año experimentaron un aumento del 3,1% en términos nominales. Sin embargo, en comparación con el primer trimestre de 2019, los precios acumularon una caída del 32,4% en términos nominales y del 43,5% en términos reales. En relación a la negociación, el porcentaje de regateo aumentó 0,8 puntos porcentuales, situándose en el 8,7% respecto al último valor de publicación.

Es importante tener en cuenta que la situación del mercado inmobiliario no es homogénea. Factores como la incertidumbre macroeconómica y electoral tienen impacto en el mercado. Durante las próximas semanas y hasta las elecciones generales, se espera una mayor cautela en el sector inmobiliario.

image.png

Insatisfacción y planes de mudanza

Según un análisis de Zonaprop, el 56% de los argentinos no está satisfecho con su situación de vivienda, y el 88% planea mudarse en el próximo año.

Un factor relevante es la modalidad laboral: el 35% de los usuarios trabaja de manera híbrida o remota, lo que ha llevado a una reevaluación de las necesidades residenciales. Las principales incomodidades reportadas son la falta de espacio (24%), la ubicación (15%), el costo de mantenimiento (12%) y la ausencia de áreas verdes (9%).

Por otro lado, aquellos que se sienten cómodos en sus hogares valoran principalmente la ubicación (70%), la luminosidad (55%), el espacio (49%), la posibilidad de tener mascotas (38%), la ausencia de ruido (29%) y la presencia de espacios verdes (28%).

Sin embargo, existen obstáculos para el cambio de propiedad, como la escasez de oferta en ciertas áreas (34%), los altos precios de los inmuebles (33%), la situación económica general (30%) y la falta de opciones de financiamiento (23%).

La demanda se inclina sobre el sector inmobiliario de lujo

Expertos en el segmento sugieren que en períodos de incertidumbre económica, la demanda se inclina hacia inversiones tangibles y seguras, como es el caso del sector inmobiliario de lujo. En estos contextos, los inversionistas suelen redirigir sus fondos hacia activos que no solo mantienen su valor, sino que también tienen potencial para apreciarse a lo largo del tiempo.

Víctor Arlandi, de Maxre Central Buenos Aires Argentina, concluyó: “La adaptabilidad del sector inmobiliario de alta gama en Argentina es una de sus principales fortalezas para el crecimiento. Los desarrolladores están en una búsqueda constante de innovación para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Esto incluye desde la incorporación de tecnologías sostenibles hasta el diseño de espacios que mejoren la calidad de vida, factores que pueden atraer a más compradores, incluso en momentos de crisis económica”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar