
El dólar paralelo se mantiene como el tipo de cambio minorista con menor valor en el mercado.
El dólar oficial (sin los impuestos) aumentó 12 centavos este miércoles 8 de junio a $126,77, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete subió 25 centavos a $126,50 para la venta.
En parte, el dólar blue cerró a $208, y de esta manera se sigue manteniendo como el tipo de cambio minorista "más barato" del mercado.
Los demás tipos de cambios finalizaron de la siguiente manera:
El dólar solidario (que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias) avanzó 20 centavos a $209,17 en promedio, con lo cual cerró por octava jornada consecutiva por encima del tipo de cambio informal, y por segunda rueda por arriba del dólar Bolsa.
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 16 centavos a $121,45. En lo que va de la semana, el tipo de cambio mayorista exhibe un avance de 77 centavos.
El dólar "contado con liqui" (CCL) (operado con el bono Global 2030) cede 0,4% a $209,31, por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubica en el 72,3%.
El dólar MEP (también valuado con el Global 2030) sube un leve 0,1% a $208,81, ante lo cual el spread con el mayorista llega al 71,9%.
El dólar blue aumentó $2 a $208, su mayor valor desde febrero. Con todo, la brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 71,3%. En el sexto mes del año, el dólar blue asciende $1, luego de terminar mayo en los $207.
En Mar del Plata, de acuerdo a la información de las distintas casas de cambio y financieras, el dólar paralelo cotizó en $205 para la compra y $209 para la venta.
El Banco Central terminó casi neutro en su intervención diaria, al terminar con un saldo levemente positivo de USD 2 millones, llevando el resultado del mes a unos USD 17 millones de compras netas.
El índice accionario S&P Merval de BYMA descendió un 1,1% a 89.947 puntos, tras mejorar un 0,65% el martes y perder un 1,55% en el inicio de la semana. Las principales bajas fueron registradas por las acciones de Cresud (5,1%), BBVA (4,1%) y Macro (3,9%). En tanto, las alzas más importantes fueron anotadas por Aluar (1,9%), Ternium (0,65%) y Transportadora de Gas del Sur (0,6%)
Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil perdían en promedio un 0,2%, en una operatoria reducida y oferente de negocios, mientras que el riesgo país argentino del banco JP.Morgan subía 1,1%, a 1.952 puntos, máximo en tres meses.