domingo 28 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Ahora 12: Cómo quedan las cuotas con la baja de tasas de interés

El Ministerio de Economía dispuso la reducción de las tasas que se aplican en el programa Ahora 12 con el objetivo de alentar el consumo de determinados bienes y servicios.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El contundente 8,4% de inflación minorista registrado en abril, llevó a que el Ministerio de Economía anuncie un conjunto de medidas con el objetivo de estabilizar los tipos de cambio, aumentar las tasas de interés para hacer más atractivas las inversiones en pesos, acelerar acuerdos con organismos multilaterales y alentar el consumo de determinados bienes y servicios, para lo cual se dispuso la reducción de las tasas que se aplican en el programa Ahora 12.

image.png

Comprar con Ahora 12 será más barato

Una de las medidas clave adoptadas por el Ministerio de Economía es la reducción a partir de la semana próxima en un 9% del costo de financiamiento para las compras de productos nacionales a través del programa “Ahora”. Si finalmente el anuncio se implementa, la baja de la tasa de interés se aplicará únicamente para el plazo de 12 cuotas, manteniéndose sin variantes el resto de los planes. Esta medida tiene como objetivo sostener el nivel de consumo y promover la adquisición de productos de origen nacional, los cuales representan más de 5,8 millones de transacciones mensuales por un valor total de más de 250 mil millones de pesos.

De esta forma, la tasa de interés del 81,75% se reducirá al 72,75% anual, muy por debajo de la inflación ya estacionada por encima del umbral del 100 por ciento. Si bien el Costo Financiero Total (CFT), que incluye varios conceptos como gastos administrativos e impuestos, eleva los intereses a un 140% anual, sigue siendo un financiamiento conveniente dada la posibilidad de dividir el pago en 12 cuotas fijas y el horizonte de una aceleración inflacionaria en los próximos meses.

En la actualidad la tasa máxima que pueden cobrar los comercios adheridos al plan de 12 meses es de 77,35%, por lo que de concretarse la baja de la tasa de interés, una vez implementada pasará a ser de 68,35%.

A partir de la rebaja de 9 puntos que solo correría para el plazo de 12 meses, la cuota bajaría de $130.40 a $117, y el recargo que cobran los comercios descendería del 56,48% a poco más del 40 por ciento.

Los productos se pueden adquirir vía compra online y en los locales adheridos de todo el país, identificados por el cartel del programa en sus vidrieras, los 7 días de la semana, con todas las tarjetas de crédito con las que el comercio se encuentre adherido.

De esta manera, se le daría nuevos aires al programa, que por el momento solo estaría vigente hasta el 30 de julio de 2023, con planes de financiación para la compra que van de los 3 a los 24 meses, según sea el producto comprado.

El Ministerio de Economía ha dejado claro que estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para estabilizar la macroeconomía y fortalecer la economía nacional.

En forma paralela y siempre con la intención de mantener el nivel de consumo interno, el Banco Central anunció que se decidió rebajar las tasas de interés que se cobran por los saldos impagos en tarjetas de crédito y que además se dispondrán mayores reintegros para los consumos con tarjeta de débito que hagan los sectores vulnerables.

image.png

La importancia del programa "Ahora"

El programa de financiamiento para la compra de bienes, en sus distintas versiones de 3, 6, 10, 12, 18, 24 y 30 cuotas fijas mensuales con tarjeta de crédito, ha demostrado ser uno de los principales motores de las ventas minoristas. Ahora 12, a tasa subsidiada, es el programa de pagos en cuotas más popular y que sostiene costos de financiamiento sistemáticamente por debajo del mercado.

Estas iniciativas fueron definidas durnate la reunión de este sábado que encabezó el ministro de Economía, Sergio Massa y participaron el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores de la cartera, Leonardo Madcur; el secretario legal y administrativo, Ricardo Casal; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el titular de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; el director general de Aduanas, Guillermo Michel; y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, entre otros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar