domingo 17 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ECONOMÍA

Anticipan ronda de negocios entre Clúster de Energía marplatense y grandes empresas del offshore

El inteniero Marcelo Guiscardo, uno de los referentes de la empresa QM que abastece equipamiento a la industria de los hidrocarburos, destacó el protagonismo de las empresas locales en la articulación con los "majors" del mercado petrolero.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El ingeniero Marcelo Guiscardo, fundador de la firma QM y titular del Cluster de Energía de Mar del Plata, reconoció que hay “mucha euforia” en el sector vinculado a la extracción y procesamiento de hidrocarburos por la cercanía al inicio de obras de perforación de pozos en la cuenca petrolera ubicada frente a las costas de Mar del Plata.

Anticipó gestiones para una ronda de trabajo entre las empresas que operan en el Clúster de Mar del Plata y otras grandes firmas líderes en este mercado. Dijo que se busca que “cuatro o cinco compañías manden a sus ejecutivos de compras y contratos para que nos conozcan y vean con quiénes quieren trabajar”. “Vamos a hacerlo en noviembre y después lo repetiremos cada cuatro o cinco meses, para hacer todo el ciclo y que todas las empresas tengan chance de darse a conocer”, dijo en declaraciones a Ser Industria.

Giscardo expuso junto a los especialistas Alex Reyna y Diego Lamacchia en una charla sobre la exploración Offshore en la Cuenca Argentina Norte, actividad que se desarrolló durante el transcurso de la AOG 2023.

Destacó que en este encuentro que reunió a grandes protagonistas de esta industria hubo una importante participación marplatense. “Estamos todos listos. Sabemos que este es un proyecto largo, que va a empezar muy despacio y que no hay que esperar, porque tiene la potencialidad de dar vuelta a la ciudad, la provincia y al país. Es realmente espectacular”, aseguró.

Del proyecto que se llevará adelante frente a las costas bonaerenses destacó que están “todas las firmas denominadas “majors”, las compañías más grandes del mundo” con excepción de Chevron, que está en Argentina hace muchísimos años en Vaca Muerta, pero decidió no participar en esta ronda. “Estas áreas son muy grandes. Cuando se perfore el pozo Argerich- 1 las chances de que sea positivo son del 20% o sea que tenés el 80% de posibilidades de que no se encuentre nada”, admitió.

Pero en el caso que el resultado sea positivo cambiaría las expectativas. Los pozos que vienen después van a tener ese 80% de chance de encontrar petróleo, porque ya lo encontramos”, dijo sobre este proceso del que insistió que demandará tiempo.

También se ocupó de destacar el rol logístico fundamental que tendrá el puerto local para toda la operatoria que habrá aguas adentro. “Precisamente me llegó una foto de lo que se está haciendo en el muelle 3, me la mandaron del puerto”, dijo sobre obras que se están haciendo en el marco de la infraestructura portuaria local.

Sobre las obras por venir en esa zona de exploración planteó un horizonte de tiempo que incluiría el primer semestre del año próximo. “Equinor es quien tiene la potestad y va a decidir concretamente cuándo será porque el permiso de perforación es desde diciembre 15 hasta junio 15”, explicó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar