El negocio del litio crece a pasos agigantados. Y en esa carrera Argentina es una potencia ya que tras el crecimiento de los últimos años, en la actualidad cuenta con una gran cantidad de proyectos de explotación en evolución a nivel global. De hecho, distintas organizaciones de la mega minería internacional proyectan al país como el principal exportador del metal en los próximos años, superando a Chile, que hoy lidera el rubro.
La consultora de comercio exterior B&B registra 13 iniciativas extractivistas vinculadas al litio, un número que supera a los 10 proyectos de quien hace un tiempo era el rey absoluto del mercado: Estados Unidos.
image.png
La consultora B&B destaca iniciativas como las de la empresa Livent, en la provincia de Catamarca, y Salar de Olaroz, de la empresa Allkem, en Jujuy. Y señala que ambos proyectos están en proceso de expandir su capacidad instalada a través de desembolsos del orden de los 300 millones y 285 millones de dólares, respectivamente.
"La empresa china Jiangxi Ganfeng Lithium está avanzando la construcción de la planta de Cauchari-Olaroz, a través de la inversión de 565 millones de dólares y podría aportar 40.000 toneladas adicionales de carbonato de litio equivalente (LCE) al año", señala la consultora, que proyecta que el mercado global de litio moverá cerca de 40.000 millones de dólares en 2030 contra los 1.200 millones generados en 2015.
image.png
"El dominio de Australia y Chile en materia de litio está a punto de desaparecer. Mientras que Australia y Chile representan el 76 por ciento de la producción, su participación en la cartera de proyectos es sólo de alrededor del 34 por ciento", señalaron desde Bank of America, que además explican que Argentina tiene 19 millones de toneladas métricas de recursos de litio que aún no se han explotado, el doble que Chile", remarcan reportes de entidades similares.
Según datos de la cartera de Desarrollo Productivo y la Dirección Nacional de Economía Minera suman 18 las compañías con potestad sobre espacios con presencia del metal. Las 16 principales son actores privados de capital foráneo.