domingo 3 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CABA

Aumento de alquileres en octubre: cómo calcular cuánto vas a tener que pagar

Para determinar el aumento en los contratos de alquiler, tanto propietarios como inquilinos deben consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que el Banco Central publica diariamente.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

A partir de octubre, los inquilinos que firmaron contratos de alquiler en el mismo mes del año anterior enfrentarán un aumento del 115%, en lo que se transforma en un nuevo golpe al bolsillo. Para calcular el nuevo monto récord a pagar, existe un índice provisto por el Banco Central, conforme a la Ley de Alquileres, que sigue vigente mientras se revisa en el Senado nacional.

Para determinar el aumento en los contratos de alquiler, tanto propietarios como inquilinos deben consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que el Banco Central publica diariamente. Este índice toma en cuenta la variación de la inflación, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, y los salarios, de acuerdo con la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

Hasta la fecha, el incremento según el ICL nunca alcanzó un nivel tan elevado como el 115%. Sin embargo, los acuerdos que se están estableciendo de manera informal superan con creces este porcentaje.

image.png

La fórmula para el ajuste

Para aplicar el ajuste basado en el ICL, se utiliza una fórmula que toma en cuenta el valor del índice en dos fechas específicas: la del inicio de la última actualización de valores y la fecha en la que se aplicará el aumento. El índice se puede consultar en el sitio web oficial del Banco Central, bajo la pestaña Estadísticas y luego en Principales variables.

Otra opción para anticipar el aumento en el alquiler es el portal del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI) porteño, que ofrece una calculadora en su sitio Web: cabaprop.com.ar

Cómo realizar el cálculo

En primer lugar, se debe colocar la fecha en la que se firmó el contrato, para saber cuál era el índice en ese momento

Luego se debe seleccionar la fecha de actualización del contrato.

Por último, el usuario debe indicar el monto inicial del contrato sin puntos para separar las decenas de mil.

Allí también, en donde se calculan los precios explican que la fórmula utilizada es la siguiente y aclaran las iniciales de la siguiente manera:

VM = VM1 x (ICL / ICL1)

VM = Valor Mensual del año que se quiere calcular

VM1 = Valor Mensual inicial del Contrato

ICL = Índice del Contrato de Locación a la fecha de actualización

ICL1 = Índice del Contrato de Locación al inicio del contrato

En primer lugar, el usuario deberá seleccionar las fechas de inicio y finalización del período que se quiere consultar: a manera de ejemplo, si el contrato por $90.000 (por un 3 ambientes en CABA) vence el 1 de octubre próximo, a partir de la semana que viene pasará a pagar $193.793 por mes y el aumento representa una suba del 115,33% interanual. Este será el precio a pagar durante los próximos meses hasta la nueva renovación del valor en octubre de 2024.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar