viernes 24 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CABA

Cómo no perder mi subsidio ante la segmentación de tarifas de luz y gas

El esquema pensado por el Ejecutivo para subsidiar los consumos energéticos y de gas establece tres escalas en función del nivel de ingresos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Gobierno tomó la determinación de avanzar en una segmentación de tarifas de energía que rija a lo largo de todo el terreno nacional. De esta forma, solo ciertos grupos abonarán una "tarifa social" de luz y gas mientras que los usuarios de mayor poder adquisitivo pagarán el valor total de la tarifa. Aunque ya se sabe que, la eliminación de subsidios avanzará gradualmente hasta completar el valor total para fines de 2022.

El esquema pensado para subsidiar los consumos energéticos y de gas establece tres niveles dependiendo del nivel de ingresos. Dependiendo de la escala en la que se encuentren los usuarios, deberán realizar la inscripción en un registro para no perder el subsidio o pasarán a pagar la tarifa plena.

gas.jpg

QUIÉNES TIENEN QUE PAGAR LA TARIFA PLENA DE LUZ Y GAS

Mediante el decreto 332/2022, se creó el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), dependiente del Ministerio de Economía, al que los usuarios deberán ingresar para inscribirse y constatar por qué no deben pagar las tarifas completas.

Tan sólo un 10% de usuarios, los que pertenecen al grupo de mayores ingresos, deberán pagar las tarifas sin subsidios de manera gradual hasta fin de año.

SEGMENTACIÓN DE TARIFAS: CÓMO SÉ A QUÉ GRUPO PERTENEZCO

  • Segmento alto (hogares de mayores ingresos): ingresos mensuales totales del hogar que superen los $ 333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC), tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave.
  • Segmento medio (hogares de ingresos medios): ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, no tener más de 3 inmuebles y no poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Segmento social (hogares de menores ingresos): este grupo declara tener ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

OTROS REQUISITOS DE HOGARES CON MENORES INGRESOS

  • Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (RENABAP).
  • Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM.
  • Al menos un o una integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Al menos un o una integrante posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando a los y las integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a 1,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar 2, según el INDEC.
image.png

INSCRIPCIONES PARA NO PERDER EL SUBSIDIO DE GAS Y LUZ

La inscribirse al RASE se debe ingresar a la web https://www.argentina.gob.ar/subsidios. Es importante aclarar que, por el momento, el formulario online aún no está habilitado.

Además de la página web, el registro podrá hacerse de manera presencial en las oficinas de la ANSES y en las de los prestadores de servicios de luz y gas.

En principio, este registro está destinado a usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero se estima que el Gobierno suscribirá acuerdos con el resto de las provincias para federalizar el nuevo esquema.

El objetivo de la nueva medida es "redireccionar los recursos del Estado hacia aquellos hogares de ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de luz y gas", ya que el 50% de los hogares de mayores ingresos recibe casi el 60% de los subsidios.

"Establecer un sistema de subsidios equitativo es avanzar hacia un acceso igualitario a los servicios energéticos", señalan desde la web oficial del registro.

Jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los planes Progresar y Potenciar Trabajo también tendrán que registrarse, aun cuando estén incluidos en la tarifa social.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar