domingo 28 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Cuál es la empresa emblemática de la Argentina que enfrenta problemas financieros

La compañía sufre los crecientes controles de precios adoptados por el Gobierno que han reducido los márgenes de rentabilidad al impedir una adecuación de valores acorde al incremento de los costos de las empresas.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La difícil situación por la que está pasando el país, en donde la inestabilidad económica, la inflación incontrolable, y la erosión del poder adquisitivo están a la orden del día, genera que varias empresas alimenticias sufran una acumulación de resultados negativos en sus balances.

Un ejemplo que refleja esta situación es el de Mastellone Hnos, la dueña de La Serenísima, cuyo 49% del capital accionario es controlado por Arcor y que, como el resto del sector, también sufre los crecientes controles de precios adoptados por el Gobierno que han reducido los márgenes de rentabilidad al impedir una adecuación de valores acorde al incremento de los costos de las empresas.

Mastellone elabora y distribuye una amplia línea de productos lácteos frescos, incluida leche fluida, crema y manteca, como así también productos lácteos de larga vida, incluidos quesos, leche en polvo y dulce de leche bajo diferentes marcas, incluida La Serenísima, La Armonía, Ser y Finlandia, entre otras.

image.png

En el 2021, la láctea cerró su balance con pérdidas mayores a los $4.000 millones y si se cuentan los resultados de los últimos cuatro años, acumula un rojo cercano a los $6.500 millones con sólo dos balances (2019 y 2017) que mostraron ganancias conjuntas por $4.500 millones.

La misma situación se repite en el 2022, cuyo ejercicio anual, si bien muestra una mejora con respecto al año anterior, presenta un resultado operativo negativo de $240,5 millones, producto de un fuerte deterioro de sus márgenes de rentabilidad. Esa caída de sus márgenes está originada en la imposibilidad de trasladar los incrementos de sus costos principales a los precios de venta.

De acuerdo a la información, esa imposibilidad de trasladar la suba de sus costos "tuvo efecto directo sobre el resultado de las operaciones comerciales de la compañía en el mercado doméstico, principal destino de nuestra producción". Adicionalmente, la caída del poder adquisitivo, como consecuencia de la alta inflación, produjo una baja en las categorías vinculadas al consumo de lácteos de aproximadamente un 3% a nivel nacional. Este escenario también afectó sus volúmenes de ventas, aunque registrando una caída algo menor a la cifra señalada previamente.

Para este 2023, el escenario que anticipan los propietarios de Mastellone se plantea "particularmente desafiante dada la situación económica y política del país", con inflación, baja del consumo, elecciones presidenciales, entre otros aspectos. Adicionalmente, la sequía que azota al país, y su impacto en la producción de forrajes, sin duda afectará el volumen y el costo de la producción primaria de leche, particularmente en el primer semestre del año.

image.png

Mastellone busca reducir costos

En materia de costos y gastos, la compañía continúa la intensa revisión de sus procesos con el fin de eficientizar todas las operaciones, sin sacrificar sus estándares de calidad, principal valor de su reconocida marca La Serenísima. En este sentido, la empresa explica que "hemos intensificado el programa de captura de valor vía sinergias con nuestro socio estratégico Danone, con resultados positivos y auspiciosos de cara al futuro".

Logró, además, una fuerte reducción de sus costos financieros, "capturando el efecto pleno de la exitosa refinanciación de nuestra deuda financiera de junio 2021, y por el otro, a efectos de económicos no vinculados directamente con nuestras actividades productivas o comerciales del año".

Lo hizo lanzando el 1 de junio de 2021 una oferta de canje por un valor nominal de miles u$s162 millones o el 81,50% del valor nominal total de sus Obligaciones Negociables Clase F (emitidas originalmente a una tasa fija del 12,625% anual y con vencimiento el 3 de julio 2021), las cuales totalizaban u$s199 millones.

La oferta consideró el canje de cada u$s1.000 de valor nominal de las ON por u$s675 de valor nominal en nuevos títulos Clase G garantizadas no subordinados a una tasa fija del 10,95% anual con vencimiento en 2026 y por los u$s325 restantes, un pago en efectivo.

Como resultado de la oferta, obtuvo una aceptación de los bonistas por miles de u$s164 millones de valor nominal, superior en miles de u$s1.496 millones al valor nominal al mínimo requerido, y el 30 de junio de 2021 emitió las ON Clase G por u$s110 millones y efectuó la cancelación en efectivo por u$s53 millones a aquellos tenedores objeto de la transacción que ingresaron en el canje.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar