lunes 29 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CABA

Cuánto aumentaron los alimentos desde que asumió Alberto Fernández

Los alimentos y bebidas son uno de los rubros de mayor incremento durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. 

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los alimentos y bebidas han sido uno de los rubros de mayor incremento durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), durante la actual gestión los productos alimenticios subieron en promedio un 506%.

Solo dos ítems del Índice de Precios al Consumidor tuvieron variaciones más altas desde diciembre de 2019 y abril de este año. Se trata de las “Prendas de vestir y calzado” (668%) y de “Restaurantes y hoteles” (558%). El resto se mantuvo por debajo del 500% y el índice general aumentó 448% a lo largo de esos 41 meses.

También la Canasta Básica Alimentaria (CBA) da cuenta de los fuertes incrementos registrados en ese rubro. De acuerdo al Indec, los alimentos que componen esa medición aumentaron en promedio 481% desde que asumieron los Fernández.

image.png

Los ingresos quedaron rezagados respecto a los precios de los alimentos en los últimos años.

Desde diciembre de 2019 hasta marzo de 2023, los sueldos tuvieron un aumento nominal promedio de 387%. Los que mayor ajuste tuvieron durante ese período fueron los empleados del sector público (418%), mientras que los trabajadores del sector privado registrado lograron un avance en sus salarios del 395% y los empleados no registrados tuvieron una suba del 313%. Estos números muestran que los salarios no pudieron igualar los aumentos de precios de los alimentos desde que asumió este Gobierno.

image.png

Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron

El ítem de “Alimentos y bebidas” aumentó en forma conjunta 506% en los 41 meses transcurridos durante el actual gobierno, hasta fines de abril, pero dentro de ese rubro se encuentran algunos productos con subas mucho más pronunciadas.

Según los datos del Indec, el alimento que más aumentó en el período analizado es la naranja, que costaba $24,17 por kilo en noviembre de 2019 y se vende a un valor promedio de $602 en la actualidad. Es decir que de punta a punta registró un aumento del 2.393%. En el segundo lugar se ubicó a la lechuga, con un incremento del 1.253% ($75,26 a $1.058,69) y en el tercero el kilo de batata, con un incremento aproximado del 1000% (pasó de $42,59 a $467,68).

Fuera de las “Frutas y verduras”, lo que más subió en la era Fernández son los huevos de gallina. De acuerdo a los precios relevados por el Indec, a fines de 2019 la docena costaba $87,83 y hoy se vende a $744,62 (748% de aumento). Apenas por detrás aparecen el azúcar (725%), el pollo entero (665%) y el vino común (660%).

En total, hay 18 alimentos que tuvieron incrementos mayores al 500%, entre los que se encuentran los cortes de carne vacuna más populares (asado, nalga, paleta, carne picada y cuadril). También hay ocho que subieron más de 700% y cuatro con ajustes por arriba del 900% desde fines de noviembre hasta hoy, siempre tomando como referencia la canasta de productos medida por el Indec. En el otro extremo de la tabla, las subas menos pronunciadas se dieron en el polvo para flan (211%), el agua sin gas (253%) y el kilo de banana (267%).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar