La reciente suba de las tasas dispuesta por el Banco Central (BCRA) se ha convertido en una complicación para las familias y empresas que buscan financiar la tarjeta de crédito o a través de un préstamo, ya que en esta ocasión, la suba de la tasa de referencia económica, que se llevo al 75% nominal anual, afectara directamente en el costo crediticio.
La tasa por financiar la tarjeta de crédito subió al 77%
Tras este nuevo aumento de la tasa de interés, el costo financiero total para postergar el pago de la tarjeta pasó al 132% anual, 77% nominal anual y 111% efectivo anual.
Ahora bien, es casi imposible que los sueldos crezcan al 132% anual, para ponerse en equivalencia con el costo que cobran las tarjetas si solamente se abona el mínimo y se patea el resto.
Este nuevo ajuste en las tasas se da en un momento de gran incertidumbre económica, en el que consumo viene bastante golpeado. En agosto, el uso de las tarjetas de crédito cayó 1,6% contra la inflación y se espera que en este mes el consumo caiga aun mas.
El Banco Central permitió en enero aumentar las tasas para financiar los resúmenes de hasta $200.000, que habían quedado congeladas en torno a 43% desde 2020, cuando comenzó la pandemia del coronavirus.
Que pasa con el "Ahora 12"
A día de hoy el sistema del "Ahora 12" ya no significa comprar a 0% de interés. El costo financiero, tras la última actualización, ya subió al 97,8% anual, en línea con la inflación de los últimos 12 meses. Lo más probable es que ese CFT supere el 100% con la actualización de ayer jueves. Lo dice explícitamente la última resolución de la secretaría de Comercio: "Las nuevas tasas directas se harán efectivas a partir del quinto día hábil posterior al día que el Banco Central de la República Argentina modifique la tasa de referencia", dice la Resolución 5/2022 que fue publicada en el Boletín Oficial.