Durante diciembre de 2021 las exportaciones de la provincia de Buenos Aires tuvieron un crecimiento interanual de 92,8%. Así lo informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas, que además señaló que en ese periodo el territorio bonaerense aportó el 40,1% del valor de las ventas externas del país.
Pablo López, ministro de la cartera, destacó: “Las exportaciones cerraron con el nivel más alto desde 2011. Este crecimiento de las exportaciones fue impulsado por dos factores. Si bien crecieron los precios internacionales, los volúmenes exportados de productos primarios y manufacturas atravesaron el mejor año desde el comienzo de la serie. En la comparación interanual de diciembre las toneladas exportadas mostraron una suba del 147,8%”.
En cuanto al acumulado total de 2021, las exportaciones provinciales registraron un crecimiento del 43,9% respecto de 2020, y alcanzaron ventas por 27.955 millones de dólares. Este dato significó el valor más alto de los últimos diez años. En comparación con el acumulado de 2019, la suba fue de 21,6%, y de 31,3% respecto a 2018. A su vez, en 2021, la Provincia aportó el 35,9% de las exportaciones del país, destacándose las Manufacturas de Origen Industrial con un 50,5% de participación.
Exportaciones.jpeg
El informe de Exportaciones Provinciales que realiza la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Hacienda y Finanzas mostró que las subas interanuales de diciembre fueron impulsadas principalmente por las Manufacturas de Origen Industrial, principal rubro de exportación, con ventas por USD 985 millones, y una suba del 43,6%; las Manufacturas de Origen Agropecuario, con ventas por USD 790 millones, que representan un incremento del 112,5%; Productos Primarios, con ventas por USD 653 millones y una suba del 258,1%; y Combustible y Energía, con ventas por USD 212 millones y una suba del 64,1%.
Con respecto a los principales países de destino de las ventas externas en diciembre, se destacan Brasil, que representó el 25,1% de las exportaciones provinciales con un monto de USD 663 millones; mientras que en segundo lugar se ubicó China con el 7,1% del total exportado, con USD 186 millones.