miércoles 29 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
dólar

El dólar blue baja a $193,50, pero la cotización financiera "libre" supera los $200

En el mercado informal, el precio cae $1,50 respecto al máximo del año alcanzado el viernes. El Gobierno insiste en que no va a devaluar

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Luego de haber tocado el viernes pasado su máximo nominal de $195, el dólar blue retrocede este mediodía en las cuevas de la City. La divisa cae en el mercado informal $1,50 a $193,50. En tanto, en la bolsa las cotizaciones financieras "libres" ya rozan los $200.

En el segmento mayorista, la cotización oficial comenzó la semana con un alza de 13 centavos para ubicarse en $92,52. Así la brecha con el informal mayor a 94%, pero se se estira a casi el 100% si se toman en cuenta el contado con liquidación que hace mediante la compra de Adrs o Cedears, operaciones que no tienen restricciones por el cepo.

Pese a la suba de $10 del blue la semana pasada, el Banco Central mantiene su estrategia. El viernes pasado la autoridad monetaria pudo comprar US$ 5 millones, con lo que en lo que va del mes lleva un acumulado de US$ 500 millones, que se contratan con los más de US$ 1.090 que tuvo que vender un año atrás, en medio de la disparada del blue.

En octubre de 2020, el dolar informal también llegó a $ 195, pero luego de subir $48 en poco más de 20 días. El salto de ese momento fue preocupante: a precios de hoy, el blue debería cotizar cerca de $270 para igualar aquel record histórico.

Mientras el Ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a insistir en que no está prevista una devaluación, fuentes del Gobierno se mostraron confiadas en que las estrategias desplegadas a principio de mes para llevar tranquilidad al mercado cambiario, surtan efecto.

"El Gobierno aguarda que fluya una última corriente de dólares hacia la Argentina que permita morigerar los efectos de las últimas presiones electorales sobre el tipo de cambio. Se supone que en los próximos días los exportadores deberían empezar a liquidar la cosecha fina, que tendría que aportar por lo menos unos u$s 4.000 millones, los cuales vendrían más que bien en el actual contexto", detalló el economista Walter Morales.

La semana pasada, las liquidaciones del agro totalizaron los US$ 677,272 millones, el mejor registro desde la semana que finalizó el 13 de agosto pasado.

En una plaza intervenida y con mayores restricciones para operar, el contado con liquidación "de pantalla" supera los $181 cerca del mediodía, mientras que el dólar MEP sube apenas por encima de los $180. Pero las tensiones se trasladan a las cotizaciones financieras libres: el contado con liquidación que se hace mediante la compra de ADRs ya cuesta más de $201; mientras que el que se obtiene vía cedears cotiza a $200,63.

Fuente: Clarín

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar