viernes 26 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Medidas

El Gobierno sube la tasa de plazos fijos y el BCRA interviene para estabilizar el dólar

También se dispondrán incentivos para consumos con tarjeta y alivio fiscal para pymes.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Ministerio de Economía decidió implementar una serie de medidas, con el objetivo principal de estabilizar los tipos de cambios, aumentar la tasa de interés para hacer más atractivas las colocaciones en pesos y acelerar los acuerdos con organismos multilaterales. Además, se están evaluando iniciativas para respaldar el consumo y mantener el nivel de actividad económica, según fuentes del Palacio de Hacienda.

Las medidas serán anunciadas oficialmente este lunes y se espera que se revele más información durante la semana.

Las decisiones fueron tomadas durante una reunión liderada por el ministro Sergio Massa el pasado sábado, en la que participaron altos funcionarios del Ministerio de Economía, el Banco Central y otros organismos relevantes.

En relación al Banco Central, se ha decidido aumentar la tasa de interés de los plazos fijos en 6 puntos porcentuales, lo que hará que las colocaciones en pesos sean más atractivas. De esta manera, la tasa de interés anual para los plazos fijos a 30 días alcanzaría aproximadamente el 97% para las inversiones de hasta $30 millones.

La intervención del Banco Central tendrá como objetivo principal la estabilización de los tipos de cambio y el fortalecimiento de la capacidad de intervención en los mercados CCL y MEP, según destacaron las fuentes.

Además, las autoridades del Ministerio de Economía buscarán acelerar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el intercambio de monedas con China y obtener una garantía crediticia a través del Nuevo Banco de Desarrollo de los países del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Para este propósito, el ministro Massa viajará a Beijing el próximo 29 de mayo para participar en una reunión del foro que agrupa a las principales potencias emergentes.

En cuanto al consumo, se tomarán medidas como la reducción de la tasa de interés del programa Ahora 12, así como la disminución de las tasas de interés para saldos impagos de tarjetas de crédito. También se dispondrán medidas de incremento en los reintegros de compras hechas con tarjetas de débito por sectores vulnerables.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar