domingo 17 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CABA

El Ministerio de Economía informará semanalmente la evolución de la inflación

Luego del dato inflacionario de agosto, el Ministerio de Economía afirmó que la primera semana de este mes la inflación "fue cediendo" aunque se mantiene en un nivel alto.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, informó que a partir de esta semana se dará a conocer un informe semanal sobre la evolución de la inflación. El informe de la Secretaría de Política Económica indicó que en las próximas mediciones semanales, que comenzaron a difundir hoy, debería acentuarse esta desaceleración. En un informe, afirmaron, tajantes: “Inflación semanal en descenso”.

image.png

“Estaremos emitiendo un Informe de Inflación semanal todos los viernes”, indicó Rubinstein en un tuit. Hasta ahora, esa información se elaboraba pero no se difundía oficialmente.

“Luego de un pico de inflación semanal estimado del 4,8% en la tercera semana de agosto, registro muy influenciado por la devaluación del día 14/8/2023, la inflación semanal fue cediendo”, se indicó. De este modo, explicaron, “en la primera semana de septiembre (entre el 4 y el 10 de septiembre) habría alcanzado un valor del 2,1%”.

“Si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto”, aclararon, en relación con la depreciación adoptada por el Gobierno tras las elecciones primarias del 22 del mes pasado.

“Esperamos que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones”, afirmaron.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGabyRubinstein%2Fstatus%2F1702693088110551349&partner=&hide_thread=false

La inflación de agosto alcanzó el 12,4% y registró de esta manera el ritmo mensual más elevado en más de 32 años. Según informó este miércoles el Indec, la suba de precios anual fue de124,4% en los últimos doce meses y solo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2%.

Se trata del primer dato inflacionario luego del impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial, medida que se llevó a cabo luego del resultado de las PASO y que aceleró el ritmo de inercia al que se mueven los precios de la economía. Ese primer efecto, según estimaciones privadas, también dejaría a septiembre en el terreno de los dos dígitos mensuales.

El Gobierno apuró medidas de compensación de ingresos para evitar que el fogonazo inflacionario del mes pasado y el corriente tengan un impacto pronunciado sobre el poder de compra de los salarios en las semanas previas a las elecciones y que eso provoque, por una suba marcada del precio de la canasta básica, un aumento de la incidencia de la pobreza en todo el país.

Alta inflación en el mes de Septiembre

El propio Rubinstein advirtió días atrás que el IPC de este mes de septiembre reflejará también los efectos de la devaluación post PASO, por lo que se mantendrá en niveles altos tal como pronostican distintos analistas: “En agosto, el alto nivel de inflación ha estado influido por la suba del tipo de cambio nominal, en especial el salto del 14 de agosto. En septiembre, se evidenciará también el llamado efecto arrastre derivado de dicha devaluación”, sostuvo el viceministro en un comunicado posteado en sus redes sociales.

Sin embargo, a contramano de las expectativas del mercado, Rubinstein aseguró que prevén una baja hacia el último trimestre del año. En adelante, esperamos una significativa reducción de las tasas de inflación, lo cual podría evidenciarse en las mediciones de las tasas semanales de inflación”, sostuvo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar