Entre elecciones presidenciales e inflación las ventas durante octubre cayeron casi 4% en Mar del Plata
El informe de UCIP ratifica una merma significativa en las operaciones y la rentabilidad. Mayoría asegura que tuvieron utilidades "regulares o malas" durante el período. Dos de cada tres considera que el ritmo de ventas para el próximo semestre será igual o peor.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Un informe sobre el movimiento de ventas en comercios de Mar del Plata durante el mes de octubre determinó una caída interanual del 3,9%. Un dato con doble lectura ya que si bien implica una señal negativa, implica una mejoría con respecto a septiembre, cuando la merma había sido de 8,4%.
En el panorama a futuro, con plazo para el próximo semestre, dos de cada tres comerciantes consultados consideraron que sus ventas serán similares o inferiores a las que se registraron en estos últimos períodos.
El relevamiento es ordenado por la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos. “Si bien se continúa la tendencia de caída tanto en lo nacional como en lo local, este mes con una leve recuperación la variación negativa fue menor al mes anterior. Ello se debe a múltiples causas y a los efectos de las acciones individuales de cada uno de los comercios, en un contexto donde sigue reinando la incertidumbre, por lo que no puede considerarse en ningún sentido este dato. En un mes muy complejo donde todo estuvo teñido de política, desde el sector empresario la primera definición es la necesidad de terminar este proceso electoral y este contexto de alta incertidumbre” manifestó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
Ante la consulta de cómo había sido el desempeño de la utilidad con respecto al mismo mes del año anterior, para el 48,3% fue regular; mala para el 19%; buena para el 25,8%; muy buenas para el 1,7% y para el 5,2% restante.
Observando estrictamente las ventas el 55,2% afirmó que fueron regulares, malas para el 15,5%, buenas para el 19%, y muy buenas para el 10,3%.
Sobre la expectativa de evolución de sus ventas en el próximo semestre, el 32,8% indicó que aumentarán; mientras que para el 48,2% las mismas se mantendrán sin variaciones, y para el 19% disminuirán.
Con respecto a la variación de las plantillas de personal, donde en vista al próximo semestre el 13,8% de los comerciantes encuestados indicó que aumentarán su nómina de personal, en tanto que el 81% mantendrá sin variaciones, y sólo el 5,2% indicó que las disminuirá.
“Con respecto al personal, es lógico que en vista a la temporada en términos netos la plantilla tienda a aumentar. Pero en este clima de incertidumbre que se vivió a lo largo de la mayoría del año, donde en la ciudad se mantuvo el empleo, es una muestra no sólo del esfuerzo del empresario y su importancia social que amortigua en el mercado laboral las variaciones de la coyuntura” añadió el titular de la entidad empresaria.
Con respecto a las inversiones para el próximo bimestre, el 32,8% indicó que piensa aumentar su inversión; el 62% indicó que no piensa aumentar; y a diferencia de estudios anteriores quienes “lo están evaluando” esta cifra disminuyó al 5,2%.
En 67,2% de los locales donde se consultó confirmaron que continúan las dificultades para la reposición de mercaderías , mientras que el 32,8% de los comerciantes se manifestaron en forma contraria. Los faltantes aumentaron en octubre de 2023 en un según consignaron el 63,2% de los encuestados, siguen igual para el 34,2% y son menores para el 2,6%.
El estudio que realizó el DESE se basó en comercios de la ciudad de Mar del Plata y se relevaron los siguientes rubros, entre otros: artículos deportivos y recreación; alimentos y bebidas; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; electrodomésticos: ferreterías, artículo de plomería y gas; materiales para la construcción; indumentaria y lencería; farmacias; joyerías y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosméticas; ópticas; textil blanco y ropa de cama; mueblerías y colchonerías.