miércoles 22 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Fuerte aumento del Dólar Blue en Mar del Plata: a cuánto cerró este miércoles

Conocé el precio que alcanzó el dólar blue durante la jornada de hoy en Mar del Plata y su diferencia con el precio oficial.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El dólar blue cerró su cotización hoy, miércoles 12 de abril, a $396 para la compra y $402 para la venta. De esta manera, se registró una variación de cuatro pesos en la cotización del dólar paralelo al cierre de la jornada en Mar del Plata con respecto al día previo.

El valor del dólar paralelo suele variar según el punto del país en el que se realice la compra-venta. De este modo lo posiciona un 82,73% arriba del valor oficial, que ronda los $220, según lo informado por el Banco Nación.

¿Qué es el dólar blue?

Se llama así al tipo de cambio de la moneda estadounidense que se da en el mercado paralelo, es decir en el mercado no oficial. En este tipo de mercado las personas no tienen tope ni presentan ningún tipo de documentación en sus transacciones

Bonos y acciones

El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó 1,25%, subió a 260.692 puntos y mantuvo así el impulso alcista de la semana previa. Las alzas más importantes fueron para las especies de Semino, que avanzó 13,18%; Ledesma, 9%; YPFDD, 8,63%; Transener, 7,73%; y banco BBVA, 6,61 por ciento.

Los retrocesos fueron para Dycasa 9,91%, Grupo Galicia 4,10%, Irsa 3,33%, Domec 2,28% y Agrometal 2,27%. En Nueva York, los papeles de empresas argentinas registraron subas generalizadas lideradas por el banco BBVA 6,9%, Adecoagro 5,1%, Grupo Financiero Galicia 4,4%, Transportadora Gas del Sur 4,5% y banco Macro 4,3 por ciento.

Los bonos en dólares sufrieron en su mayoría bajas con caídas de hasta 3% en el AE30, seguido por el GD29 (2,6%) y el GD35 (2,3 por ciento). Los que registraron alzas fueron el GD46 (2,6%) y el AL29 (+2 por ciento). En ese marco, el riesgo país que elabora el banco JP Morgan cayó 0,5% y se ubicó en 2.440 puntos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar