Gasoducto Néstor Kirchner: las 4 empresas que disputan su construcción
Techint, Sacde, Víctor Contreras y BTU son las empresas que podrían cumplir los requisitos de Enarsa para licitar la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
La construcción del Gasoducto Néstor Kirchner es una de las principales apuestas del Gobierno y la mayor en materia energética. Lo que resta saber ahora es cuál es la empresa constructora que cumpla con los requisitos impuestos por Enarsa para quedarse con la construcción de esta megaobra.
Enarsa presentó los pliegos de la licitación para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner que permitirá que se pueda transportar una mayor cantidad de gas natural del suministro que se produce en Vaca Muerta. De hecho, ya se adelanta que cuatro empresas constructoras están en condiciones de presentarse a la licitación, ya que cumplen con los requisitos técnicos y económico-financieros.
Las empresas que cumplen con las necesidades explicadas por Enarsa están definidos en el artículo 16.2 son: Techint Ingenieríay Construcción; Sacde; Víctor Contreras y BTU. Se trata de las únicas empresas que pueden comprobar que construyeron caños de 30 pulgadas o más en los pasados 15 años.
Lo que resta es que las compañías demuestren la solvencia financiera necesaria para poder tomar un proyecto de esta escala. Para ello tendrán que aprobar los índices económicos que establece el documento de Enarsa.
image.png
Sin embargo, también trascendió que hay otras compañías interesadas en participar del concurso, aunque su perfil técnico podría no satisfacer completamente para el proyecto. Algunas de esas empresas son Pecom, Vertúa y Contreras Hermanos.
Pecom pertenece al grupo Perez Companc, que adquirió a la constructora sueca Skanska, que sí tiene experiencia en construcción de caños de 30 pulgadas, pero hace más de 15 años, cuando trabajó en las ampliaciones del sistema troncal de gasoductos en años de gobierno kirchnerista.
Vertúa pertenece al empresario Raúl Vertúa y está en conflicto judicial con Enarsa por la construcción de uno de los tramos del GNEA (gasoducto del noreste), que aún permanece inconclusa. La firma ya realizó algunos trabajo en caños de 30 pulgadas, aunque de menor tamaño, por lo que no estaría apta para participar.
Contreras Hermanos también tiene experiencia en instalación de gasoductos de 30 pulgadas, pero el equipo de la compañía que trabajaba en este tipo de obras fue reestructurado y actualmente se dedica más al sector minero y obras viales.
image.png
Flexibilización en los requisitos y confusión
Lo que llamó la atención de los privados fue la redacción confusa que se utilizó para el segundo párrafo del artículo 16.2 del documento de Enarsa, que establece los requisitos técnicos: "Para la presentación de ofertas del renglón 1 al 4, se deberá presentar documentación que acredite la construcción de al menos (…) 75 km de gasoductos de alta presión de al menos Ø30, cuya ejecución haya sido posterior a la fecha 01/01/2016. Solo se aceptarán antecedentes invocados, bajo las previsiones del apartado anterior, de obras finalizadas o con un nivel de avance no menor al 60%”, consta en el pliego.
Lo que sucede es que este párrafo no figuraba en la redacción original del pliego y se agregaron a último momento. Por eso se especula con que se flexibilizaron los requisitos técnicos para permitir a algún constructor que no podía cumplirlos participar de la licitación.
Tramos de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner
Enarsa elaboró una estructura de construcción del gasoducto en tres tramos: el renglón 1 contempla la instalación de 226 km de un caño de 36 pulgadas que irá desde Tratayén hasta la zona centro del país. También incluye un paso subfluvial por debajo del Río Colorado y la instalación de una planta de compresión en la cabecera de TGS. Éste sería el tramo más complejo de todo el proceso.
En el renglón 2 se incluye el tendido de un gasoducto de 220 km por la zona centro del país y el renglón 3 sería para el montaje de 133 kilómetros de gasoducto en la provincia de Buenos Aires. Las dificultades en este último tramo están vinculadas a las posibles inundaciones que afectarían la zona. En esta etapa también se construirán instalaciones de medición en el punto de acceso a la planta Saturno, que conectará el gasoducto Néstor Kirchner con el Neuba II.
El renglón 4 contempla dos partes divididas: la construcción del gasoducto entre Mercedes y Cardalaes en 30 pulgadas y la ampliación, mediante un loop, en el mismo diámetro del gasoducto Neuba II hasta la estación Ordoqui.
image.png
Esquema de selección
La licitación para acceder a la construcción del gasoducto establece que cada oferente sólo puede adjudicarse un tramo, a excepción de que dos empresas decidan participar en unión transitoria, lo que permitiría que un mismo consorcio resulte ganador de dos tramos.
Pero con el esquema actual, es probable que cada una de las cuatro empresas se quede con una parte de proyecto.