miércoles 15 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ahora Energía

La petrolera YPF celebró sus 100 años en Washington

La empresa cumplirá 100 años el 3 de junio y en ese marco mantuvo un importante encuentro con líderes del sector energético estadounidense.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Con motivo de celebrar el centenario de la empresa estatal petrolera, YPF, que será el próximo 3 de junio, sus autoridades, Pablo González y Sergio Affronti estuvieron el pasado jueves en la capital estadounidense, Washington. El evento fue realizado en la Embajada argentina en Estados Unidosy fue aprovechado para poner el foco en inversiones en petróleo y gas.

Allí, González y Afronti, junto al embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, mantuvieron un encuentro con funcionarios norteamericanos y miembros de las principales empresas de hidrocarburos de aquel país.

YPF fue fundada en 1922 y desde 2012, cuando se aprobó la Ley 26741 aprobada, se reafirmó un modelo de gestión con una participación del 51% del Estado y el provincias productoras de hidrocarburos y 49% de participación en manos privadas”, destacó González.

Además remarcó que la empresa cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York desde el año 1993 y que la inversión para recuperarse de la pandemia fue en aumento. "Ante este contexto YPF está lista para asumir los retos de la transición energética financiando esas inversiones con su petróleo y gas”, expresó.

image.png

Inversión y recuperación

La semana pasada el CEO de la compañía había destacado el plan de inversiones para este año, que podría superar los 3.700 millones de dólares. Por eso también se había reunido con Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina, para analizar la situación energética en el país, la región y el mundo.

YPF había anunciado también que logró una ganancia neta de más de $26.000 millones y que su producción aumentó un 16% durante el primer cuarto del 2022. De hecho, las ganancias, antes de descontar intereses, impuestos, la depreciación y la amortización, fueron un 27% más que el mismo período del año pasado.

Así también lo hizo la inversión, que fue de 748 millones de dólares en el primer trimestre del 2022, más del 50% superior al mismo período de 2021.

image.png

En tanto, la producción total de hidrocarburos demostró un incremento del 16% analizado interanualmente y, si se lo compara con el cuarto trimestre del 2021, evidenció un alza del 5%; alcanzando los 506.000 barriles equivalentes por día.

En la misma línea, la producción de crudo creció 7% y la producción de gas se incrementó un 20% respecto al primer trimestre de 2021.

Pero el principal eje del crecimiento de la empresa sigue siendo la actividad no convencional, ya que la producción total de shale alcanzó un nuevo récord y se duplicó con respecto al 2021. Esta producción representa el 38% de la producción total de la compañía.

También se vio un crecimiento del 52% en la producción de crudo no convencional. Por su parte, la producción de gas no convencional aumentó un 140% con respecto a los primeros tres meses del 2021.

"Una historia épica"

En paralelo a la celebración se realizó la inauguración de una muestra de fotos titulada "Una historia épica", que fue auspiciada por YPF y fue conformada por 42 retratos de 65 docentes estadounidenses que fueron invitados a la Argentina por el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento para colaborar con la construcción del sistema educativo en el país.

https://twitter.com/JorArguello/status/1527052990091341825

“Nuestro objetivo fue restaurar y poner en valor, a través de la digitalización, este patrimonio de fotografías históricas que muestra una etapa muy singular de nuestro país, poniéndolo al alcance de toda la comunidad que quiera conocerlo”, sostuvo Jorge Argüello.

“Es también una forma de visibilizar un capítulo interesante de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, ya que Domingo Faustino Sarmiento fue embajador en este país, una experiencia que lo marcó y que influyó en sus políticas posteriores como presidente”, continuó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar