jueves 30 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

La presidenta de AySA mostró ejemplos de propiedades costosas que no precisan subsidios

Malena Galmarini, presidenta de AySA, mostró lo que pagan de agua 3 inmuebles de alto poder adquisitivo, para explicar por qué es necesario segmentar subsidios.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Es oficial: el Gobierno nacional oficializó la quita de subsidios al agua, que empezará a regir a partir de noviembre y AySA, la empresa encargada del suministro, hará de manera progresiva.

En el anuncio de ayer, la presidenta de AySA, Malena Galmarini, decidió argumentar la eliminación de subsidios al agua con ejemplos de propiedades de alto poder adquisitivo que asumen costos muy bajos del servicio. Es decir: la no necesidad de inmuebles y usuarios de esta clase social de una asistencia estatal al servicio.

Los ejemplos que mostró Malena Galmarini fueron de de 3 propiedades lujosas de CABA y de GBA: el edificio Kavanagh, en el centro porteño; el edificio Chateau, de Avenida Libertador; y una manzana entera del Partido bonaerense de San Isidro.

image.png

Según la titular de Aysa, en el emblemático edificio Kavanagh, la factura promedio de sus 113 unidades funcionales es de $1.951. En el edificio Chateau de la avenida Libertador, con 157 unidades funcionales, tiene una factura promedio de $3.936. Mientras que una casa que ocupa el terreno de una manzana en la localidad de San Isidro paga $13.610 mensuales.

“Estos son datos sacados de la factura, no es más o menos. Muestra cómo necesitamos cambiar, segmentar de verdad, para que quienes más tienen y más pueden acompañen a quienes menos tienen y menos pueden”, dijo Malena Galmarini.

“Argentina y Aysa no escapan a los tarifazos del gobierno anterior. Cada vez que se aumentaron de manera desmedida las tarifas energéticas nos impactó fuertemente. Nuestro segundo insumo es la electricidad y somos uno de los consumidores más importantes de Argentina”, añadió.

Malena Galmarini dijo que en la Argentina el servicio de agua es “libre” a diferencia de otros países, sin topes. “Una familia tipo consume 1.300 litros por día en el segundo lugar de los países que más consumen. Un usuario de Aysa paga apenas el 36% de lo que cuesta producir un litro de agua, el resto es subsidio. El subsidio hoy es recibido por todos de manera homogénea, reciben lo mismo los más ricos y los más pobres”, detalló.

image.png

Y aclaró que para llegar a la tarifa de equilibrio el aumento debería ser del 400 por ciento. También adelantó que la empresa va a avanzar en la medición del consumo por hogares.

La reducción de subsidios será diferenciada y gradual, señaló Galmarini. “Será progresiva y paulatina para algunos de los usuarios”, remarcó. Con respecto a la factura promedio de los usuarios de Aysa, señaló que en octubre de 2022 rondará los $752 y pasará a los $1.765 en junio del año próximo.

(Fuente: Infobae)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar