Las ventas en los comercios minoristas de Mar del Plata cayeron un 37% en julio, según un informe del Departamento de Estudios Sociales de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción -UCIP-.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas ventas en los comercios minoristas de Mar del Plata cayeron un 37% en julio, según un informe del Departamento de Estudios Sociales de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción -UCIP-.
El estudio se realizó en aquellos rubros considerados no esenciales como son de artículos deportivos y recreación; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; electrodomésticos, indumentaria y lencería; joyerías y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosmético; textil blanco y ropa de cama, mueblerías.
El presidente de la UCIP, Raúl Lamacchia, explicó “el séptimo mes del año cierra con una caída levemente inferior con respecto al mes anterior en el cual la contracción alcanzó el 42%".
"Si bien algunos comercios adjudicaron este resultado al cobro de aguinaldo, es importante señalar que continúa una profunda baja interanual con una venta lenta y la falta del movimiento que genera el turismo", aseguró Lamacchia.
Respecto a cómo esperan que evolucionen las ventas en los próximos tres meses el 13,5% de los encuestados considera que aumentarán; el 54,1% proyecta que se mantendrán sin cambio; y el restante 32,4% asegura que bajarán.
La situación de pandemia, en materia económica afectó a todo el país y especialmente a los sectores productivos que debieron frenar su actividad, es por eso que ante la pregunta en qué situación se encuentra su comercio el 48,6% dijo que es regular; el 27% que es buena y el 16,2% que es mala.
El informe detalla que el 43,2% de los encuestados ampliará la venta online para potenciar su negocio; el 32,4% la va a mantener como una unidad de negocio; el 16,2% no aplicará la venta online; y el 8,1% la implementará.
De acuerdo a las formas de entrega, luego de haberse concretado la venta online, el 34,2% asignará un empleado a cumplir esa nueva tarea; y el resto utilizará los servicios de correos actuales y los de motos; la minoría elegirá los servicios de delivery de aplicación para las entregas.
Por último, en relación al horario de trabajo los comerciantes consultados no consideran hacer muchos cambios. El 40,5% volverá al horario que tenía previo a la pandemia y otra gran parte implementará el horario corrido.