El precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, presentó ante la Justicia su plataforma electoral en la que dejó por escrito todas las medidas que propone implementar en caso de llegar a ser presidente a partir del 10 de diciembre. El espacio de La Libertad Avanza propone una serie de reformas en las áreas económica, laboral, educativa, sanitaria y de seguridad, entre otras, que aplicarán progresivamente. La presentación de la plataforma fue ante el Juzgado Federal a cargo de la magistrada María Servini el 10 de mayo último.
En lo económico, Milei impulsa un plan que incluye, en una primera etapa, un fuerte recorte del gasto público del Estado, reformas tributarias que bajen impuestos, una reforma laboral que elimine la indemnización de los despidos sin causa, siendo reemplazada por un seguro de desempleo, y “una apertura unilateral al comercio internacional”.
Luego, propone avanzar en una reforma previsional que apunta a “recortar el gasto de las jubilaciones y pensiones” que aliente “un sistema de capitalización privado”, “privatización de las empresas públicas deficitarias” y programa de retiros voluntarios de empleados públicos, una reducción de ministerios con el objetivo de tener solo 8, y “la eliminación progresiva de los planes sociales”.
Del mismo modo, se ratifica la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), “la liberación de todos los cepos cambiarios”, la eliminación de las retenciones a la exportación y los derechos de importación, lo que implicará una apertura hacia los bienes que provienen del exterior.
Milei busca también una reducción y achicamiento del gasto en salud, que implique “descentralizar las derivaciones hospitalarias, arancelar todas las prestaciones de salud y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada”, promover leyes que permitan pactar honorarios entre los pacientes y profesionales médicos y “la creación de un seguro universal de salud que cubra los costos, cuidados preventivos, procedimientos de urgencia proporcional a la capacidad de pago del receptor del servicio”. También aseguran que se eliminará el sistema de coparticipación federal.
image.png
Reformas en el sistema educativo
En lo educativo, buscan que la Educación Sexual Integral (ESI) de las escuelas no sea obligatoria, para que la instrucción quede en manos de las familias. También se buscará la implementación del “sistema de vouchers cheque educativo” y “descentralizar el financiamiento en los padres”.
Otras reformas de importancia
En cuanto a las armas, se deja ver un acuerdo por desregular el marco normativo y facilitar su libre portación. Desde la seguridad, también se impulsa la construcción de cárceles con sistemas de gestión público-privada; “la militarización de los institutos” y la unificación del sistema militar de Defensa Nacional y la Seguridad interior, la reducción de la edad de imputabilidad de los menores y “tolerancia cero contra la delincuencia”, que implique “eliminar de la legislación penal cláusulas garantistas”.
Además, impulsa ciertas restricciones a los extranjeros, como el pago de las residencias; la prohibición de ingreso al país de extranjeros con antecedentes penales. Los libertarios proponen implementar “una doctrina de Seguridad Nacional” que promueva “la reafirmación soberana nacional en todas las áreas geográficas donde se viera amenazada o peligre la supervivencia del Estado garantizando y manteniendo la seguridad territorial y estilos tradicionales de vida”.
Además, estableció que defenderán “al niño desde su concepción”, en una clara intención de derogar la ley de aborto legal.