lunes 11 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CABA

Massa anunció un financiamiento por más de u$s1.000 millones

El ministro de Economía, obtuvo en Shangai cerca de 1.000 millones de dólares en inversiones y desembolsos que fortalecerán las reservas del Banco Central.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Desde China, el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que en el primer día de la gira asiática se concretó el financiamiento para obras de Represas del Río Santa Cruz por más de U$S1.000 millones, luego de una reunión que mantuvo con directivos del China Gezhouba Group. Esta noticia se conoce en el primero de los cuatro días de la misión en ese país, donde se busca llevar adelante una agenda clave para la Argentina, por lo que se espera que, en las próximas jornada, haya más novedades de anuncios. La gira por China incluye acuerdos de obras públicas vinculadas al saneamiento y la distribución de electricidad que se construirán en Buenos Aires y la Capital Federal.

Lo concreto, hasta ahora, es lo que anunció Massa a través de la red social Twitter: que, junto a Máximo Kirchner, Flavia Royon, secretaria de Energía, y Agustín Gerez, presidente de la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), se reunieron en Shanghái, China, con directivos de la empresa y su presidente Liu Huailiang, con quienes concretaron el mencionado financiamiento.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1663562139913822208

A propósito de estos anuncios, el ministro de Economía aseguró que "es importante acordar temas que nos sirven para el presente, pero sobre todo acordar las inversiones que servirán para el desarrollo".

Máximo, por su parte, manifestó que "la concreción de este importante proyecto de infraestructura permitirá potenciar el desarrollo de la industria electromecánica local y de la construcción, generando miles nuevos puestos de trabajo y nuevas áreas de especialización".

En los próximos tres días, se esperan más novedades desde China, sobre todo, relacionadas a la energía, y otras más relacionados al litio, pero también a alimentos y el campo.

image.png

La distribución de energía y el tratamiento de cloacas

Massa tuvo reuniones sucesivas con importantes compañías chinas que construyen las represas en Santa Cruz y que prevén ejecutar obras públicas vinculadas a la distribución de energía eléctrica y al tratamiento de cloacas. El ministro y el líder de la Cámpora llegaron juntos a los encuentros con el Grupo Gezhouba, la empresa Power China y la compañía State Grid, que ocurrieron en el salón Diamond Ballroom del hotel Westin.

El Grupo Gezhouba construye las represas hidroeléctricas en la Patagonia y se comprometió a desembolsar 524 millones de dólares en las próximas semanas. Esos fondos serán girados al Banco Central y se computarán como reservas.

Asimismo, el Grupo Gezhouba financiará el desarrollo de dos plantas depuradoras y de tratamiento cloacal de AySA, que tienen capacidad para beneficiar a casi dos millones de habitantes. Y en el contesto del plan de inversión, los gerentes chinos adelantaron a Massa que desembolsarán 70 millones de dólares en el corto plazo.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1663562159186665472

A esos 594 millones de dólares que aportará el Grupo Gezhouba se debe sumar la inversión inicial de 330 millones de dólares que desembolsará la empresa State Grid, que prevé el desarrollo de líneas de alta tensión para beneficiar a casi ocho millones de habitantes del conurbano bonaerense y la Capital Federal. Una obra de esta magnitud -con una inversión total de 1.100 millones de dólares- no se hace en la Argentina desde 1990.

Los emprendimientos del Grupo Gezhouba y State Grid significan un importe significativa para las reservas (924 millones de dólares en total), pero también implican un mejoramiento en la calidad de viva de millones de personas que sufren cortes de luz o que aún tienen pozo ciego en el fondo de sus casas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar