El ministro de Economía de Buenos Aires, Hernán Lacunza, afirmó que el gobierno provincial se endeuda para realizar obras de infraestructura y no para cubrir gastos corrientes.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Economía de Buenos Aires, Hernán Lacunza, afirmó que el gobierno provincial se endeuda para realizar obras de infraestructura y no para cubrir gastos corrientes.
"No estamos endeudándonos para pagar salarios, sino para obra. De hecho, si no hiciéramos obras o si mantuviéramos el nivel de obra del gobierno anterior no habría déficit", afirmó el funcionario en una entrevista.
El ministro bonaerense remarcó que "todo el pedido de endeudamiento va para gastos de infraestructura y para renovación de deuda anterior. Tenemos para el año que viene unos $25.000 millones de deuda que queremos renovar".
"Entiendo la tensión que hay en el tema de la deuda, más por nuestro pasado", dijo Lacunza, y mencionó que "si uno mira los niveles de hoy son muy bajos en términos históricos y relativo a otros países". "Pero por supuesto que hay que prestarle atención porque no podemos desconocer que las crisis y el stress se generan en períodos de abundancia, no de escasez", añadió.
Por otra parte, Lacunza indicó que la presión impositiva "es una de las más altas de la historia. Nos gustaría bajarla y tenemos ese objetivo para el fin del mandato, para 2019". En ese sentido, adelantó: "Vamos a hacer una estructura tributaria que tenga menos impuestos distorsivos, que tenga menos sobre ingresos brutos y más sobre el patrimonio. La contracara es que no podemos bajar demasiado porque agravaríamos el déficit fiscal. A la larga los déficits no lo pagan los gobiernos, sino los contribuyentes. No podemos ser irresponsables".
Por último, Lacunza adelantó que "el año que viene vamos a invertir en obra pública cuatro veces más que en 2015, sólo en la provincia. El gasto respecto de esta cuestión en el presupuesto pasa del 3,5% en 2015, al 6,5% en 2016 y al 8,5% en 2017".