Los números le sonríen YPF en lo que al primer trimestre del año respecta. El total de la sumatoria de los meses de enero, febrero y marzo, la compañía petrolera estatal obtuvo una ganancia neta de 972 millones de dólares, lo que equivale a poco más de 26 mil millones de pesos.
En paralelo con el incremento de las ganancias, también aumentó su producción de hidrocarburos en ese mismo periodo trimestral, con un 16% más. De esta manera, YPF comienza el 2022 con números positivos en lo que se trata de su EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, por sus siglas en inglés).
ypf
Las ganancias de la firma petrolera alcanzaron un monto de 972 millones de dólares, y eso significa un porcentaje de 27% de diferencia con respecto al mismo periodo del año anterior. El monto total de ingresos, en pesos argentinos, es de 26.417 de pesos.
Además, la producción total de hidrocarburos representó el 16% interanual, y un 5% mayor en relación al trimestre anterior (fines de 2021). La actividad totalizó 506 mil barriles equivalentes por día: la producción de crudo creció 7% y la producción de gas se incrementó un 20% respecto al primer trimestre de 2021.
Estos números de YPF se dan en el marco de su plan de inversiones que implican unos 3.700 millones de dólares para el año 2022. Durante el primer trimestre del año invirtió 748 millones, más de un 50% en relación al mismo período de 2021.
La actividad no convencional continuó siendo el principal eje de crecimiento de la compañía. La producción total de shale llegó a un nuevo récord: durante el primer trimestre del año se duplicó respecto al año 2021, representando actualmente un 38% de la producción total de la compañía. La producción de crudo no convencional mostró un crecimiento del 52%, mientras que la producción de gas no convencional aumentó un 140% en relación con igual trimestre del año anterior.
Por el lado del segmento de Downstream, las ventas domésticas de combustibles del primer trimestre del año resultaron un 6% por encima de los niveles prepandemia del primer trimestre de 2019. Los niveles de procesamiento en las refinerías crecieron un 3% respecto al año anterior, alcanzando en el primer trimestre una tasa de utilización del 86%, y una utilización del 90% en el mes de marzo.