jueves 23 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ahora Energía

YPF y CAMMESA importarán combustible para el invierno

YPF y CAMMESA adquirirán un total de 7 cargamentos, en un contexto de crecientes restricciones, para reforzar la oferta durante las próximas semanas.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tanto YPF, la empresa petrolera estatal argentina, como CAMMESA, compañía privada que administra el mercado mayorista eléctrico del país, importarán cargamentos de combustibles para reforzar la oferta local en las próximas semanas.

En el caso de CAMMESA, la firma planificó adquirir 5 cargamentos de fueloil, que equivalen a un total de 200 mil toneladas y con las que planea abastecer a las centrales eléctricas durante julio. Será la segunda adquisición del año, ya que en febrero ya había comprado otros 18 cargamentos de gasoil. En ese entonces, fue por un total de 550 millones de dólares dado que el precio era de 6 centavos por galón.

Para la compra que realizó en esta oportunidad, el primero de los cargamentos debe llegar entre el 4 y 6 de julio, el segundo entre el 9 y el 11, el tercero entre el 14 y el 16, el cuarto entre el 19 y el 21 y el quinto entre el 24 y 26 de julio.

image.png

Por el lado de YPF, la compañía estatal que dirige Sergio Affronti, se comprarán dos cargamentos de gasoil de 40 mil toneladas cada uno. Según se informó desde la firma, el primero está previsto que llegue el 25 de mayo y el otro el 12 de junio.

Según indicó el sitio EcoJournal, la empresa nacional "tiene el compromiso de abastecer el mercado lo más posible en un contexto de crecientes restricciones", en un contexto en el que viene importando gasoil a pérdida ya que el precio local está al menos un 20% por debajo de la paridad de importación.

YPF informó el lunes que abril fue el mes de mayor demanda de combustibles de la historia, en especial en gasoil. De hecho, incorporó el 75% del volumen adicional requerido con respecto a marzo, diferenciándose así de otras comercializadoras que, según denunció la compañía comandada por Pablo González, “redujeron su oferta de productos al mercado local durante el mismo período”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar