Por mayoría y con el apoyo clave de Acción Marplatense, el Concejo Deliberante aprobó este jueves un aumento del 73% en las tasas municipales.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPor mayoría y con el apoyo clave de Acción Marplatense, el Concejo Deliberante aprobó este jueves un aumento del 73% en las tasas municipales.
Ahora las ordenanzas fiscal e impositiva deberán ser convalidadas por la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.
El aumento de tasas contó con el apoyo del interbloque de Juntos por el Cambio (PRO, UCR y Coalición Cívica) y Acción Marplatense. El Frente de Todos y el concejal Alejandro Carrancio (Crear) votaron en contra, mientras que Nicolás Lauría (Creciendo Juntos) se abstuvo.
El concejal Agustín Neme (Vamos Juntos) salió al cruce de las críticas del kirchnerismo y defendió la iniciativa del oficialismo. "Este es el camino, tomando decisiones que permitan hacerle la vida mas fácil a los vecinos y acompañar a quienes generan laburo en la ciudad", destacó.
"Junto a Montenegro seguimos quitando trabas históricas. En 2022 eliminamos 145 tasas y derechos. En 2023 proponemos eliminar otras 100. Tramites que los vecinos ya no deberán pagar más y tampoco perder tiempo en gestiones burocráticas", remarcó.
"El Gobierno de Montenegro vuelve a proponer lo mismo. Una vez más, sin pensar en los contribuyentes, sin mejorar los servicios de la ciudad y sin querer transformar nada, propone aumentar a todos lo mismo y desde enero sin escala", dijeron los concejales del Frente de Todos.
"Esta vez, propone un 73% de incremento en la TSU, que acumula un 382% en esta gestión. No cumplió con la modificación de la fórmula que el mismo Intendente asumió como injusta", agregaron.
"Desde el Frente de Todos rechazamos esta suba. Este gobierno municipal se queda en la comodidad de aumentar todos los años todas las tasas por igual sin planificar la ciudad, sin darse estrategias para pensar cómo mejorar los índices de cobrabilidad, cómo ampliar la base tributaria...", señalaron.