
"Las obras la financiarán las y los usuarios a través del pago del boleto", disparó el concejal Vito Amalfitano
El bloque de concejales del Frente de Todos cuestionó las obras del pliego de transporte que planea el Ejecutivo "Las obras la financiarán las y los usuarios a través del pago del boleto", señaló el concejal Vito Amalfitano.
“Hoy tenemos información de lo que planifica Montenegro a raíz de nuestra insistencia”, Amalfitano luego de que la Secretaría de Obras y Planeamiento elevara su informe respecto al pliego por el sistema de transporte. En ese sentido, agregó: “El pliego no contiene detalle de las ubicaciones ni de la inversión necesaria para desarrollar los 24 grupos de paradas y de las 3 estaciones de Transbordo; sólo especifica que el plazo previsto para la construcción de las paradas será de 9 y 12 años para las estaciones”.
"Este informe deja muchas más dudas que respuestas. Queda claro que el pliego reúne dos unidades de negocios diferentes: por un lado, el transporte público de pasajeras/os que garantiza la movilidad de todos/as, y por el otro las grandes obras de infraestructura que deberían estar a cargo de empresas constructoras", señalaron desde el bloque.
A su vez, remarcaron que no brinda precisión sobre la ubicación de las estaciones, y que se desconoce si está contemplado el valor de la tierra a utilizar: "Nos preguntamos ¿quién va a explotar los locales comerciales que se incluyan en estas estaciones, y quién se va a quedar con las ganancias de publicidad?".
“La novedad que el Ejecutivo sostiene como fuerte del pliego son las 3 estaciones de transbordo y 24 paradas de intercambio. Durante el tratamiento del pliego en comisión preguntamos cómo se financiará esa inversión y funcionarios del Ejecutivo nos confirmaron que lo harán las y los usuarios a través del pago del boleto. Ahora sabemos cuánto cuestan las obras pero no cómo se incluyen en la fórmula de aumento del boleto, y cómo va a ser el criterio de actualización de los valores teniendo en cuenta que se calcularon con costos de diciembre de 2020. Nos preguntamos hasta cuándo van a seguir pagando los y las marplatenses y batanenses la construcción de las estaciones e intercambiadores, y cuánto va a costar esa tarifa", argumentó el edil.
“Insistimos con que deberían ser dos pliegos diferentes: servicio de transporte por un lado y las obras de infraestructura por otro, a la luz de que son unidades de negocios distintas”, concluyó el concejal Amalfitano.