El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este jueves que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires devolverá los importes por el Impuesto a los Sellos a las tarjetas de crédito cobrados durante el 22de diciembre de 2022 y el 10 de marzo de 2023. Este período consta desde el momento en que la Corte Suprema falló a favor del reclamo porteño contra el Gobierno nacional por la quita de fondos de la Coparticipación, hasta el día en que se derogó el impuesto.
Según informaron desde el Gobierno porteño, el monto se verá reflejado en el resumen de las tarjetas de crédito emitidas en la Ciudad de Buenos Aires una vez que se haya aprobado el nuevo proyecto de ley que se enviará este viernes a la Legislatura porteña. Se estima que son, en promedio, unos $3.200 por usuario de tarjeta de crédito y se acreditarán en cada tarjeta como saldo a favor.
El impuesto a las tarjetas había sido creado de manera transitoria para compensar la quita de los recursos de la Coparticipación y fue aprobado por la Legislatura. El fallo de la medida cautelar de la Corte Suprema fue dictado el 22 de diciembre del 2022 y estableció que el coeficiente de Coparticipación de CABA debía ser, a partir de entonces, del 2.95%.
Cumplimos y eliminamos el impuesto a las tarjetas. Ahora, vamos a devolverle a los vecinos lo que pagaron desde que falló la corte a favor nuestro hasta que se aprobó la quita del impuesto. La devolución va a ser acorde a los gastos de cada uno y de manera muy simple: va a… pic.twitter.com/U0IJs3igk8
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) May 4, 2023
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta aseguró que el Gobierno de la Ciudad se hará cargo del costo financiero de esta medida, que será de aproximadamente $11.000 millones. Del mismo modo, Larreta destacó que cumplió con su compromiso público de eliminar el Impuesto a los Sellos a las tarjetas de crédito luego de la decisión de la Corte Suprema de Justicia aunque el Gobierno nacional no cumplió con el fallo.
“Se toma esta medida para brindarle un alivio impositivo a los vecinos, esperando que en algún momento el Gobierno nacional le gire a CABA los recursos correspondientes a la Coparticipación, mediante el nuevo coeficiente ya determinado”, señalaron desde el Gobierno porteño.
“Contra todos los pronósticos y principios republicanos y democráticos, el Gobierno Nacional decidió no acatar el fallo de la corte. Por eso a principios de marzo se decidió eliminar igual el impuesto por más que el Gobierno no está cumpliendo el fallo. Nadie merece pagar de su bolsillo el incumplimiento de un Gobierno que se cree que esta por encima de la ley”, dijo Larreta.
“Eliminar este impuesto llevó un alivio al bolsillo de los ciudadanos que están sufriendo una inflación que nos está matando; cada día el sueldo vale menos. Asumimos el costo de devolver a cada persona lo que pagó de este impuesto durante casi tres meses donde el impuesto se siguió cobrando aunque el fallo estaba y eso lo podemos hacer gracias a la prolijidad con la que manejamos las cuentas de la Ciudad”, destacó el jefe de Gobierno porteño.