El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló cual fue la inflación de diciembre. En este sentido, el Nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 5,1% mensual en diciembre de 2022. La variación interanual/acumulada en el total nacional fue del 94,8%, la mas alta desde 1991, año en que el índice marcó 84% anual. De acuerdo a diferentes analistas privados, la inflación de diciembre se estimaba del 5%.
El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 5,1% en diciembre de 2022, y acumuló un incremento de 94,8% en los doce meses de 2022.
En términos de resultados acumulados, el gobierno de Alberto Fernández alcanzó un 300% de inflación desde diciembre del 2019 y superó en 3 años a la variación de precios acumulada durante los cuatro años de la administración anterior.El dato marca el mayor incremento durante un gobierno desde principios de los 90.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Se destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (5,3%) lideró el alza mensual, seguido por Regulados (5,1%), e impactaron, entre otras, las subas de combustibles y de las cuotas de medicina prepaga y Estacionales (4,6%).
image.png
Aumento de rubros en las diferentes regiones geográficas del país
El Nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en diciembre una variación de 5,1% con relación al mes anterior. Esta variación se logra observar con más claridad en este cuadro que publicó el INDEC.
image.png
Por otro lado, se observa el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con variaciones de diciembre respecto al mismo mes del año anterior, según divisiones en las diferentes regiones geográficas del país. Esta variación se logra observar con más claridad en este cuadro que publicó el INDEC.
image.png
La inflación del 2022 y expectativa inflacionaria para todo el 2023
Para el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el 2022 iba a mostrar un incremento de precios anual de 95,5%. La expectativa de 2023, para el Ministerio de Economía, es recortar la inflación anual a ritmo de 60%, aunque el sector privado proyecta para el 2023 un índice de precios aún mayor al de 2022: 98,4 por ciento.