miércoles 22 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sociedad

El municipio evalúa prohibir la actividad de los cuidacoches en Mar del Plata

Desde el oficialismo están dispuestos a impulsar la iniciativa en el Concejo Deliberante. Todos los detalles del proyecto.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El municipio evalúa prohibir la actividad de los cuidacoches en Mar del Plata, según una información exclusiva a la que pudo acceder Ahora Mar del Plata.

Un sector del oficialismo está dispuesto a impulsar la iniciativa en el Concejo Deliberante y el proyecto contaría con el aval del intendente Guillermo Montenegro.

"En el Concejo hay proyectos donde se establece la posibilidad de crear un registro. Pero increíblemente la discusión se traba en qué se le exigiría a la cuidacoches. Mientras desde el oficialismo somos muy restrictivos y establecemos requisitos fuertes como antecedentes (penales), el Frente de Todos estipula que sea un registro laxo donde cualquiera se pueda anotar aunque haya cometido delitos incluso contra la propiedad automotor", dijeron fuentes del oficialismo.

En lo que va de la temporada de verano, hubo más de 450 denuncias contra cuidacoches por exigir dinero y amenazar a los conductores. "Este verano aplicamos las únicas herramientas que hoy tenemos. Que solo aplica cuando algún trapito o limpiavidrios comete un delito como extorsión está generando disturbios. La policía y la patrulla municipal no pueden hacer más que eso, lo cual consideramos que fue exitoso porque eliminó los casos más complejos. Pero claramente el problema necesita una solución de fondo", dijeron desde el oficialismo

La semana pasada, un cuidacoches le prendió fuego el auto a un hombre en la zona del centro, pese a que el conductor le había dado 100 pesos de propina para que le cuidara el vehículo pero al trapito le pareció poca plata y estalló de furia.

En 2003, Mar del Plata prohibió la actividad de los limpiavidrios a partir de un proyecto impulsado por el entonces intendente Daniel Katz. La iniciativa fracasó: Inspección General secuestraba baldes y escobillas, pero a las pocas horas los limpiavidrios volvían a las calles.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar