sábado 27 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ANÁLISIS POLÍTICO

El peronismo sin Cristina

El periodista Javier Calvo, para la #ComunidadAhora, tras el discurso de este 25 de Mayo, analiza la influencia de Cristina Fernández de Kirchner en el peronismo y sus estrategias para definir las candidaturas del Frente de Todos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El peronismo se enfrenta a un escenario político sin la figura de Cristina Fernández de Kirchner como candidata. Aunque lideró y fue la única oradora en el acto conmemorativo de los 20 años de la Asunción de Néstor Kirchner, Cristina ratificó que no será candidata a ningún cargo, señaa el periodista Javier Calvo en su análisis para la #ComunidadAhora. Su intención es mantenerse activa y definir la campaña electoral del Frente de Todos, que atraviesa tensiones internas.

En contraste con las elecciones de 2019, donde el objetivo era derrotar a Macri, ahora Cristina busca que el candidato del Frente de Todos tenga una base sólida de votos, priorizando los pisos sobre los techos. Su objetivo es encontrar una persona que fidelice el voto duro del kirchnerismo, que históricamente representa entre el 20% y el 30%. En este sentido, nombres como el de Axel Kicillof y Sergio Massa quedan relegados, mientras que se considera a Guillermo Moreno y a Gabriel Katopodis, quienes tienen mayor capacidad de cautivar ese voto.

Alberto Fernández no estuvo presente en el acto del 25 de Mayo y parece haber perdido influencia en el armado de las candidaturas. La idea de Cristina es que las candidaturas del Frente de Todos pasen por su "tamiz", ya que considera que ella es la única capaz de ordenar las internas que dividen al partido.

Embed

Sin embargo, la influencia de Cristina genera preocupación en el peronismo no kirchnerista, especialmente entre los gobernadores provinciales que han anticipado las elecciones para no ser arrastrados por una posible derrota nacional. Existe el temor de que una candidatura del Frente de Todos sin un acuerdo sólido pueda llevar al cuarto lugar en las elecciones primarias de agosto, lo cual afectaría la gobernabilidad del partido. No obstante, cualquier factura por esta situación se espera que se le pase a Cristina después de las elecciones de octubre, como es común en el peronismo cuando los resultados no son favorables.

En resumen, el peronismo se enfrenta a un nuevo panorama político sin la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Ella busca influir en la definición de las candidaturas del Frente de Todos, priorizando los pisos electorales y la fidelización del voto kirchnerista. Sin embargo, su influencia genera tensiones dentro del partido, especialmente entre los gobernadores provinciales. La verdadera repercusión de esta situación se verá en las elecciones de octubre y en la gobernabilidad posterior.

Dejá tu comentario

Te puede interesar