Luego de dos años en los que tuvieron que adaptar los encuentros a la modalidad virtual, Emilio Teno y Mariano Taborda, regresan, a partir de marzo, con los talleres presenciales.
La propuesta es de un curso de diez encuentros en los que se trabajan las herramientas centrales del hecho narrativo: ficción, verosimilitud, narrador, construcción de personajes, y se profundiza en el género cuento. Para todos los encuentros se propone una consigna de lectura y otra de escritura.
Emilio Teno y Mariano Taborda, docentes talleristas y escritores, comenzaron con el Taller de Narrativa en el año 2017. De manera ininterrumpida, cuatro veces por año, lanzan los talleres de lectura crítica y escritura creativa. Por el taller ya pasaron más de quinientas personas.
“Los años de trabajo en taller nos demuestran lo que intuíamos: la escritura es un oficio como cualquier otro y requiere trabajo. En los diez encuentros del taller vemos mejorías notorias, quien lo termina, lee y escribe mejor que en el comienzo”, comentó Emilio Teno.
“Intentamos comprender, en profundidad, los textos narrativos. Y trabajar herramientas concretas. Primero leemos textos literarios, a partir de esos textos pensamos la teoría, luego damos una consigna de escritura y con la corrección cerramos el círculo. Cada elemento lo pensamos desde la teoría y la práctica, como lectores y como escritores”, sumó Mariano Taborda.
“Volver a la presencialidad supone para nosotros recuperar uno de los pilares del taller: la condición colectiva de la creación literaria”, finalizó Teno.
Los talleres se realizarán en espacio cultural Casa Yacuzi. No se necesita experiencia previa. También estará disponible la opción virtual.
Para consultas e inscripciones: Instagram: @tallerdenarrativamdp, 2234365899, 2235602796 o al mail tallerdenarrativamdp@gmail.com