
Lo aseguró Adrián Giménez, secretario general de la UTA. Y sostuvo que cuando termine la asamblea se va a normalizar el servicio.
En el marco de las elecciones en la UTA, los choferes de colectivo cortan el recorrido y hacen bajar a los usuarios en las paradas para ir a votar al gremio. Desde la Unión Tranviarios Automotor sostuvieron que "nunca plantearon cortar el servicio".
El servicio se ve interrumpido por la Asamblea de Elección de Delegados al Congreso General de la UTA. La imagen se repite: hay largas filas de pasajeros en las paradas de colectivo y mucha bronca.
"Pedimos disculpas desde la organización, nunca planteamos cortar el servicio. Ni bien finalice el acto, los compañeros van a tomar sus tareas normales", explicó Adrián Giménez, Secretario General de la UTA.
Los colectivos cortaron esta mañana la zona de Belgrano e Italia, donde está ubicada la sede de la UTA. Hay policías y mucha tensión por la fuerte interna dentro del gremio.
"Se desarrolla con total normalidad, la participación de los compañeros es activa y muy importante. Esta asamblea se dio lugar el día 13, 14 y 15 en todo el territorio argentino. Busca ratificar los mandatos de los delegados congresales para participar de un congreso nacional", expresó Giménez.
La concentración de choferes se debió a que el horario previsto para la votación era a las 9 de la mañana. "Es un acto eleccionario donde hay que ratificar. En ningún momento dijimos que se corte el servicio", se defendió el secretario de la UTA.
El Congreso General de Delegados es el órgano supremo de la UTA y se integra por delegados del AMBA y de cada una de las 24 seccionales del país.
Entre sus funciones, el Congreso debe tratar los balances anuales y, este año, elegir a la Junta Electoral Central que es el órgano que tiene a su cargo el proceso de elección de autoridades en la UTA.
Es la primera vez en mucho tiempo que las seccionales eligen a sus representantes a través de una Asamblea como ordena el estatuto. "En los últimos años, los delegados fueron puestos a dedo", denunciaron desde una agrupación opositora.
Desde la agrupación Juan Manuel Palacios piden a los choferes que se presenten en la UTA con su DNI, un recibo de sueldo de 2021 y los recibos de sueldo de mayo y junio de 2022 para poder votar. Quienes ingresaron a trabajar en enero de 2022 deben llevar los últimos tres recibos de sueldo. "Valoremos este acto democrático que durante tantos años se nos privó. Todos juntos vamos a cambiar la actualidad de la UTA", dijeron.