En vísperas de la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, funcionarios marplatenses eligieron las películas que les cambiaron la vida.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn vísperas de la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, funcionarios marplatenses eligieron las películas que les cambiaron la vida.
Guillermo Montenegro, los concejales Ariel Ciano y Virginia Sívori, el secretario de Cultura Carlos Balmaceda, y el director del complejo Auditorium Marcelo Marán respondieron a la consulta de Telediario, con títulos diversos de cine nacional e internacional.
Para el jefe comunal, la mejor película que vio fue "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella. "Las actuaciones de Francella y Darín son descomunales, la vi de grande pero verlo a Guillermo como prosecretario del juzgado me hizo acordar mucho a mi vida en tribunales", dijo el ex juez y fiscal federal.
Ciano no pudo decidirse por un largometraje y escogió tres con un fuerte temática familiar: "Martín (Hache)" y "Un lugar en el mundo", de Adolfo Aristarain, y "El gran pez", de Tim Burton. "Por su relación familiar y el encuentro con el pasado", justificó.
La candidata a primera concejal por el Frente de Todos, y actual edil, Virginia Sívori, contó que tiene dos hijas pequeñas y que mira, en el último tiempo, exclusivamente cine de animación. Al respecto, indicó que "la mejor fue 'Coco', que deja un mensaje muy esperanzador. A mí me conmovió y a las nenas les encantó".
El secretario de Cultura, Carlos Balmaceda, apeló a un clásico al posicionar a "Cinema Paradiso", de Giuseppe Tornatore, como "la mejor película". "Tiene una estructura basada en el recuerdo y la memoria. Y la verdad, me conmovió mucho", sostuvo el funcionario municipal y escritor.
Finalmente, el dramaturgo y director del complejo Auditorium, Marcelo Marán, destacó a "Apocalypse Now", de Francis Ford Coppola, por "el cuestionamiento a la Guerra de Vietman y una serie de actuaciones antológicas".