domingo 19 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ESPECTÁCULOS

El 38° Festival Internacional de Cine abrió con buen cine y el público como gran protagonista

Las plateas muy concurridas son una constante y carta de presentación de esta cita de Clase A, única en Latinoamérica. Hay una gran programación para los próximos días.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La 38va. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata tuvo hoy el inicio de su Competencia Internacional con la proyección de la película nacional "Elena sabe", de Anahí Berneri, seguida por la estadounidense "LaRoy" de Shane Atkinson.

Por su parte, "Lagunas", de Federico Cardone, y "Adentro mío estoy bailando", de Leandro Koch y Paloma Schachmann, dieron el puntapié inicial de la Competencia Argentina; en tanto que "El viento que arrasa", de Paula Hernández, fue la encargada de abrir el certamen de la sección latinoamericana.

Luego de la gala de apertura de ayer por la noche en el teatro Auditórium, que contó con la presencia del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, que hizo una fuerte defensa del cine nacional ante las amenazas de la coalición La Libertad Avanza (LLA) de cerrar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) en caso de ganar las próximas elecciones, el certamen se puso en marcha hoy con cinco buenas propuestas.

Desde temprano se vio el público ávido de ubicarse frente a la pantalla y disfrutar de la enorme y variada cartelera que promete esta edición, que vuelve a tener no solo su oferta en salas sino también funciones especiales al aire libre.

Puntual, con la inmensa sala del Auditórium casi llena a las 9 de la mañana mientras afuera el frío y la lluvia reforzaban las ganas de estar en una sala de cine, la esperada "Elena sabe", de Berneri con el protagónico de Mercedes Morán y Érica Rivas, mostró un relato denso sobre la relación de una madre y su hija, la vejez y la cuentas sin saldar de una difícil convivencia de años.

festicine 1.png

El otro título de la Competencia Internacional que se vio hoy fue "LaRoy" del estadounidense Shane Atkinson, que como bien definió en la presentación que hizo el director artístico del Festival, Pablo Conde, se trata de un film que puede encuadrarse en el Neo-noir.

Por su parte, también pudo verse en esta jornada "Lagunas", el documental hipnótico de Federico Cardone (incluido en la Competencia Argentina), que acompaña a la escritora Liliana Bodoc al desierto y a la infancia.

Cardone -coordinador del Cine Universidad en la Universidad Nacional de Cuyo y director artístico del Festival Audiovisual Graba- se deja llevar por Bodoc hacia el corazón de la comunidad huarpe en una escuela en medio del desierto.

La otra película de la competencia nacional que se proyectó hoy fue "Adentro mío estoy bailando", una historia que tiene como protagonista a "un camarógrafo mediocre" que filma casamientos judíos y se embarca en una experiencia de arqueología cultural de casi dos horas junto a una clarinetista de música klezmer, el género nacido en la tradición askenazí.

Por último, la encargada de inaugurar el certamen de la sección Latinoamérica fue la argentina "El viento que arrasa" de Paula Hernández, que tuvo su premiere en el Festival de Toronto y compitió en Horizontes Latinos de la última edición del Festival de San Sebastián en España.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar