viernes 8 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Festival de Cine de Mar del Plata abrió la convocatoria para la inscripción de películas

La tercera edición del encuentro cinematográfico se realizará del 21 al 29 de noviembre. "Será todo lo presencial que lo permitan las circunstancias", dijo su presidente

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anunció la convocatoria para la inscripción de películas que formarán parte de la 35ª edición, que se realizará del 21 al 29 de noviembre 2020 y que es organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

“En condiciones adversas, adaptándose a circunstancias extraordinarias, pero con la misma fuerza de siempre: el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su continuidad”, expresó el presidente del festival, Fernando Juan Lima.

Al mismo tiempo, expresó: “En un año particularmente difícil, en el marco de circunstancias que nadie hubiera imaginado, la decisión de llevar adelante la 35° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es una manera de acompañar a nuestro cine, de recuperar el valor de un lugar de encuentro y de cultura, de estar cerca de nuestros artistas y nuestro público”.

“Cuando pensábamos en volver a crecer, la pandemia nos obligó a replantear ideas, programas y esquemas. Pero que esta edición se lleve a cabo es de gran importancia para afirmar la relevancia y continuidad de este hermoso evento que forma parte de nuestra cultura y de nuestra relación con el mundo”, sostuvo.

“Mientras soñamos con la vuelta a las salas, al abrazo y la cultura compartidos, estamos trabajando en una edición que será todo lo presencial que lo permitan las circunstancias. Tenemos una certeza: será una vez más, como viene siendo en estos 25 años de continuidad, contra viento y marea, una experiencia feliz y vital, de descubrimiento y crecimiento, de debate, libertad y diversidad”, dijo Lima.

Cecilia Barrionuevo, directora artística del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, expresó: “Seguimos defendiendo la necesidad de sostener la experiencia del cine como espacio de encuentro, del cine como experiencia colectiva y enriquecedora. Quisiéramos compartir una programación que sea una posibilidad tanto de escape como de cruce de miradas ajenas, una programación que nos permita nuevas perspectivas y emociones, que logre abrirnos a otras realidades y que genere otros debates”.

“El formato del Festival se adaptará a las decisiones que se tomen contemplando la situación sanitaria y asegurando, en primer lugar, la salud de todas y todos. El equipo del Festival también quiere expresar su apoyo a quienes han pasado y están pasando por dificultades vinculadas a la pandemia. Sigamos cuidándonos y fortaleciendo esta comunidad de la que formamos parte y a la que tanta falta le hace la cultura. Con gran alegría anunciamos que renovaremos nuestro compromiso diario con el cine en esta nueva edición, presentando y exhibiendo las películas en las que creemos y confiamos”, indicó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar