martes 21 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Producción de la UNMdP

Festival de cine: la película marplatense "La memoria que habitamos" suma una proyección

El film sobre el crimen de Silvia Filler, que se estrenó en el encuentro cinematográfico, se podrá ver en el Teatro Colón con entrada gratuita

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

"La memoria que habitamos", la película sobre el crimen de Silvia Filler dirigida por Diego Ercolano, producida y realizada íntegramente por la Universidad Nacional de Mar del Plata, con el apoyo de su Fundación, suma una nueva proyección en el cierre del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Quienes no hayan visto el film tendrán una nueva oportunidad este domingo, a las 19, en el Teatro Colón, con entrada gratuita. Los tickets se podrán retirar una hora antes, en la boletería del teatro.

En el marco del 50° aniversario del asesinato de Silvia Filler, la UNMdP presentó su primer largometraje documental, que reconstruye las circunstancias de este hecho que marcó un antes y un después en la historia de la violencia política de la ciudad y el país.

En la película, que ya tuvo dos funciones en el festival a sala llena, las hermanas de Silvia Filler, junto a un periodista, se lanzan al desafío de retomar la investigación del crimen de la joven estudiante marplatense, ocurrido el 6 de diciembre de 1971 en el marco de una asamblea universitaria. A medida que reconstruyen la historia, buscan recomponer algunas de las escenas del caso, incluyendo el escenario del homicidio. Para esto, cuentan con la participación de estudiantes de un colegio preuniversitario, un grupo de artistas y el testimonio de testigos claves del crimen.

El crimen de Silvia nunca obtuvo justicia ya que, antes de que los responsables de la CNU recibieran su condena, fueron liberados aprovechando un beneficio que no les correspondía: la amnistía a los presos políticos de 1973. No obstante, su familia nunca dejó de reclamar justicia y por eso acompañó de cerca los juicios CNU I y II (finalizados recién en 2020), en los cuales muchos de los responsables del crimen recibieron su condena, pero no por el homicidio de Silvia, sino por los delitos de Lesa Humanidad que cometieron entre 1974 y 1975. Por esta razón, para la Universidad, contar la historia de Silvia y su trágico final es un aporte sustancial para la reconstrucción de la memoria histórica de Mar del Plata.

La película cuenta con la participación de Lila y Marta Filler, Federico Polleri, estudiantes del Colegio Arturo Illia, Belén Manetta, los artistas Juan Ignacio Echeverría y Rossana Casataro y los testigos del caso Carlos Murabito, Carlos Cervera, Pablo Manccini, Daniel Medina, Mary Roldan, entre otros.

La dirección del film es de Diego Ercolano, la investigación y el guión de Federico Polleri, en la Producción Ejecutiva trabajaron Fabián Eloy Monteagudo, Hernán Gáspari y Alberto Rodriguez, en la Asistencia de Dirección, Lucas Allú, en Fotografía y cámara, Luciano Paciotti y Mariano Rendino, y en Sonido, Gabriel Virga y Mauro Carusso.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar