El concierto será este viernes 27 de enero con entrada libre y gratuita. Continúa la Agenda Plural 10 años del Museo MAR impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Gauche, el proyecto del músico Nicolás Tognola, se presentará con un concierto gratuito en el Museo MAR el próximo viernes 27 de enero, a las 21 horas, con entrada libre y gratuita, en el marco de la Agenda Plural 10 años del Museo MAR impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Nicolás Tognola es un artista argentino, “puente” entre la tradición del Tango y las nuevas generaciones. Su propósito es despertar la tanguedad en las venas de su pueblo, y de cualquier ser humano que se quiera sentir representado por esta cultura urbana y folklórica argentina.
Su trayectoria como bandoneonista y compositor comienza a muy temprana edad en el año 2001, procurando mantener siempre un equilibrio entre tradición e innovación . Participó en diversas agrupaciones reconocidas del género.
Es creador del Bandognola (primer bandoneón flúo de la historia) con el que combina las melodías que también provienen de su canto y rapeo. Licenciado en composición musical, la misión de este artista es restaurar la tanguedad popular y llevarla a una nueva instancia agiornada a las necesidades de la industria musical de hoy.
Gauche ha lanzado recientemente su primer EP “Tanguedá”, en diferentes plataformas.
GAUCHE - TANGUEDÁ (Prod. DAT4S) Videoclip oficial
CICLO PARA INFANCIAS
“BARDO, UN LUGAR ENTRE NOSOTROS” EN EL MAR
Este viernes y sábado a las 19h, con entrada gratis, comenzará en el Auditorio del Museo MAR el ciclo dedicado a infancias y familias presentado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Este mes se despedirá con la presentación de obra "Bardo, un lugar entre nosotros", una pieza que fusiona con humor y poesía, la actuación, la danza y el circo. Un escritor
muere en la escena, dejando una historia inconclusa. Él y sus personajes se encuentran en el "Bardo" , estado que los tibetanos describen como el momento entre
una vida y la siguiente. ¿Lograrán trascender? ¿Terminar la historia?. La compañía surge en 2016, con el objetivo de crear una obra de sala que combinara las técnicas
circenses con el teatro físico. Las búsquedas artísticas de los cuatro creadores conducen al mismo sendero.