La segunda temporada de ‘Black Mirror’ terminó en 2013, y por aquella época no estaba claro cuál iba a ser el futuro de esta polémica serie antológica sobre cómo la tecnología afecta -y podría afectar en el futuro- a nuestras vidas. Sí, hicieron un especial de Navidad en 2014, pero luego la cosa se quedó ahí… hasta que llegó Netflix y pidió nuevos capítulos. Inicialmente se habló de una tercera temporada de 12 episodios, pero finalmente se acordaron dos temporadas de seis episodios cada una. La cuarta llegará el próximo 21 de octubre a Netflix de forma global y lo hará, como es habitual en esta plataforma, con los seis nuevos episodios del tirón y disponibles ese mismo día.
En la tercera temporada se mantendrá la “antología” por la que la serie se caracterizó en las anteriores, es decir, cada episodio contará con una historia propia y autoconclusiva. Aunque cada capítulo tiene nuevas historias y nuevos protagonistas, hay algo que se mantiene en común: Charlie Brooker, su creador, y Annabel Jones siguen al frente como showrunners y productores ejecutivos.
La temática tampoco cambia, y es que, según la descripción oficial que ha proporcionado Netflix, ‘Black Mirror’ se adentrará en la “inquietud colectiva del mundo moderno con episodios únicos llenos de suspense que exploran la paranoia del panorama tecnológico actual”. ¿Y los otros seis capítulos? Para esos tendremos que esperar todavía más, hasta 2017, pero de los seis episodios de la tercera temporada, que es la que se emitirá ahora, tenemos ya algunos detalles.
Entonces, ¿encontraremos algunas diferencias respecto a las temporadas anteriores por el hecho de estar en Netflix? Los responsables de la serie reconocían en una reciente entrevista con Deadline que el hecho de que todos los capítulos se publiquen al mismo tiempo les ha llevado a buscar historias muy distintas y con tonos muy diferentes entre sí y también les ha dado más libertad en otros aspectos que antes no tenían, como en la duración de cada episodio.
A nivel creativo, explican que Netflix sí les pasa ideas y sugerencias, pero nada más. Eso y también ayudarles a escoger el orden de los capítulos, aunque le restan importancia: “Realmente los puedes ver en cualquier orden pero supongo que la mayoría de la gente los verá en el orden en el que aparecen en la lista”, explica Charlie Brooker. El hecho de la serie ahora sea de verdad global no ha cambiado nada, al menos según ellos aseguran.