lunes 29 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Política internacional

Costa Rica: Rodrigo Chaves ganó unas elecciones marcadas por el ausentismo

Rodrigo Chaves será el próximo presidente de Costa Rica luego de vencer a José María Figueres en la segunda vuelta electoral celebrada el pasado domingo.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Chaves, líder del Partido Progreso Social Democrático, consiguió el 52,9% de los votos del domingo en Costa Rica, frente al 47,1% que consiguió el ex presidente Figueres, de Liberación Nacional.

Sin embargo, lo que más destacó en esta jornada electoral fue el gran abstencionismo, ya que el 42,8% del padrón, que son más de un millón de personas, no fue a votar, según reportó el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica.

Figueres ya reconoció la victoria en las urnas de Chaves, que tomará posesión del Ejecutivo el 4 de mayo para gobernar hasta el 2026. Chaves será el sucesor de Carlos Alvarado, que ya anunció a través de Twitter que existió una comunicación para iniciar el proceso de cambio de mando. "He llamado al Presidente Electo, Rodrigo Chaves, para expresarle mi felicitación, efectuar una transición ordenada y externarle mis mejores deseos en las tareas que enfrentará como presidente número 49 de Costa Rica. ¡Felicidades Costa Rica por una nueva jornada democrática!", escribió.

Durante su discurso luego de la victoria, Chaves señaló que "No se vale fallarle a Costa Rica".

Embed

Sus funciones en el pasado y su campaña

El economista Rodrigo Chaves ya desempeñó la función de ministro de Hacienda durante 6 meses entre 2019 y 2020 y fue sancionado cuando trabajaba en el Banco Mundial por "conducta sexual inapropiada contra subalternas".

Durante su campaña puso en el centro la importancia de perseguir y castigar la corrupción, además de una serie de medidas económicas que evidencian su tinte liberal: reducción del Estado y el déficit público para recuperar la confianza de los inversores.

Uno de los principales desafíos que tendrá el nuevo presidente es revertir la elevada tasa de desempleo en el país, que ronda el 14%, así como brindar el impulso necesario a la economía costarricense, que aún no se ha recuperado de la recesión que provocó la pandemia, si bien algunos datos macroeconómicos tuvieron una tendencia ascendente en 2021.

image.png
Rodrigo Chaves, presidente electo,  tomará posesión del Poder Ejecutivo de Costa Rica el 4 de mayo.

Rodrigo Chaves, presidente electo, tomará posesión del Poder Ejecutivo de Costa Rica el 4 de mayo.

Denuncias por acoso sexual

Aunque no fue suficiente como para que Rodrigo Chaves no alcanzara la presidencia de Costa Rica, el flamante mandatario tiene algunas marcas en su archivo que no pasaron desapercibidas.

Un medio costarricense divulgó la información en 2021 de que Chaves había recibido sanciones en 2019 por "conductas sexuales impropias" contra mujeres en el Banco Mundial entre los años 2008 y 2013. Chaves ejercía funciones de responsabilidad en el organismo multilateral y fue degradado luego del escándalo.

Pero Chaves siempre negó la existencia de los hechos por los que fue sancionado, alegando que se trataba de un "malentendido" y apuntó contra la prensa por hacer pública esa información.“Ya están demostrando el miedo de la candidatura de Rodrigo Chaves los que tienen secuestrado a este país”, dijo luego de que se difundiera el caso.

Algunas agrupaciones feministas de Costa Rica señalan que el hecho de que Chaves haya ganado las elecciones con este antecedente al hombro significaría un retroceso en el progreso en términos de derechos igualitarios. Costa Rica goza de la fama de ser una de las naciones más avanzadas de Latinoamérica en esta problemática global.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar