Hace tiempo que Ucrania viene trabajando su ingreso en laUnión Europea (UE), pero sus intenciones se aceleraron a partir de la invasión de Rusia el 24 de febrero. Aunque el conflicto bélico puso trabas en el ingreso de Ucrania en la OTAN, el país no deja de lado sus pasos para ser parte del bloque comunitario. Con discusiones en Bruselas para admitir su candidatura, los mandatarios de Francia, Alemania, Italia y Rumania, visitaron Kiev y apoyaron la candidatura "inmediata" del país a la UE.
Posterior a sus reuniones con Volodímir Zelenski en la capital ucraniana, Emmanuel Macron, de Francia, Olaf Scholz, de Alemania, Mario Draghi, de Italia y Klaus Johannis, de Rumania, dieron una conferencia de prensa conjunta. "Los cuatro apoyamos el estatuto de candidato inmediato", dijo Macron.
En el mismo sentido se expresó Scholz, señalando que "Alemania apoya una decisión positiva a favor de Ucrania. Lo mismo vale para la república de Moldavia (también aspirante a ser parte del bloque)”. “Ucrania pertenece a la familia europea,” agregó el canciller.
Wir sind heute mit einer klaren Botschaft nach #Kiew gekommen: Die #Ukraine gehört zur europäischen Familie. Deutschland will eine positive Entscheidung zugunsten der Ukraine als #EU-Beitrittskandidat.@ZelenskyyUapic.twitter.com/HhhK0KTGfG
— Bundeskanzler Olaf Scholz (@Bundeskanzler) June 16, 2022
Por su parte, Draghi aseguró que "Italia quiere que Ucrania esté en la Unión Europea" y que "es una vía que deberá ver reformas profundas en la sociedad ucraniana". El mandatario italiano también destacó que la Unión Europea está "en un punto de inflexión", ya que la genta de Ucrania "defiende cada día los valores de democracia y libertad que basan el proyecto europeo".
"No podemos dudar o retrasar este proceso. Debemos crear una comunidad de paz, de prosperidad y derechos que una Kiev a Roma, París, Berlín y a todos los otros países que comparten este proyecto”, sentenció.
El presidente ucraniano dijo que "se trata de una oportunidad histórica de reforzar la estabilidad europea y puede ser una de las grandes decisiones”, luego de agradecer el apoyo ofrecido a los líderes de los cuatro países.
image.png
Francia, Alemania, Italia y Rumania apoyaron la candidatura de Ucrania en la Unión Europea.
Apoyo militar de Francia
Emmanuel Macron también agregó en sus declaraciones que Francia enviará a Ucrania seis cañones pesados autopropulsados Caesar. El país galo ya envió 12 de estos cañones en el pasado. Kiev viene solicitando reiteradamente más envíos de armas para resistir la avanzada rusa en el este.
El presidente francés también pidió a Rusia que deje de bloquear la exportación de cereales desde Ucrania, como está ocurriendo en el puerto de Odessa.
“Pedimos solemnemente a Rusia que acepte que la ONU organice la exportación de cereales, para lo que necesitamos una aceptación del levantamiento del bloqueo ruso y de dar todas las garantías de seguridad” a los buques que necesitan transitar por la zona, dijo el mandatario.
También ratificó su apoyo en la investigación de crímenes de guerra contra la Humanidad supuestamente cometidos por el Ejército ruso contra los civiles ucranianos.
"El mundo entero ha sido testigo de los crímenes de guerra cometidos en suelo ucraniano. Para garantizar que los autores de estos crímenes rindan cuentas y sean castigados de conformidad con el derecho internacional, seguimos movilizados. Para recopilar pruebas, nuestros expertos están en primera línea", escribió en su cuenta de Twitter.
Le monde entier a été témoin des crimes de guerre commis sur le sol ukrainien. Pour que les auteurs de ces crimes soient tenus pour responsables et punis conformément au droit international, nous restons mobilisés. Pour collecter les preuves, nos experts sont en première ligne. pic.twitter.com/CeoDcrZCjf