El conflicto social en Ecuador continúa luego de que el presidente, Guillermo Lasso, superara el pasado martes una votación en el Parlamento acerca de su continuidad en el mando. La oposición buscó su remoción del cargo luego de que Lasso confirmara que no continuaría negociando con el líder de la Confederación de las Nacionalidades Indígenas (CONAIE), Leonidas Iza.
Ecuador ya lleva más de dos semanas de turbulencias políticas y protestas que, hasta ahora, han dejado ocho personas muertas debido a los feroces enfrentamientos.
La causal del proceso era de “grave crisis política y conmoción interna”, mientras continúa la huelga convocada por la CONAIE iniciada el 13 de junio para rechazar los elevados precios del combustible y los alimentos.
Lasso sorteó su pedido de destitución por tan solo 12 votos, ya que los legisladores opositores consiguieron 80 votos de los 92 necesarios para removerlo del Poder Ejecutivo. Por otro lado, 48 legisladores votaron en contra del pedido de destitución y 9 se abstuvieron.
image.png
El mandatario celebró posteriormente en su cuenta de Twitter que se defendió "la democracia" y que la preocupación ahora está puesta en "recuperar la paz".
Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz. Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador.
Guillermo Lasso también acusó a los allegados al ex presidente Rafael Correa de intentar destituirlo y "asaltar" la democracia, ya que el partido Unión por la Esperanza, impulsó la iniciativa.
Diálogo estancado
Aunque Lasso continúa en el cargo, la crisis que puso en duda su mandato también permanece, sobre todo luego de insistir en que no seguirá dialogando con Leonidas Iza para poner fin a las movilizaciones.
“No volveremos a dialogar con Leonidas Iza, quien solo defiende sus intereses políticos y no los de su base”, dijo Lasso en referencia al líder indígena. Iza había solicitado al presidente retomar la mesa de diálogo para llegar a soluciones para las demandas de la comunidad.
image.png
Lo que argumenta el mandatario es que su gestión ya ha respondido a las demandas con un recorte en el precio de la gasolina, la condonación de deudas y subsidios para productos agrícolas, entre otras. Pero desde la CONAIE afirman que se trata de medidas insuficientes.
Lasso afirmó que estará abierto al diálogo "solo cuando haya representantes legítimos de todos los pueblos y etnias del Ecuador, que busquen soluciones reales".