El Reino Unido multó a TikTok por no proteger la privacidad de los niños
Según una investigación de la Oficina del Comisario de Información (ICO), la plataforma utilizó datos de menores de 13 años sin el consentimiento de sus padres.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El organismo británico de control de datos multó a TikTok con 12,7 millones de libras (15,8 millones de dólares) por no proteger la privacidad de los niños. Según una investigación de la Oficina del Comisario de Información (ICO), la plataforma utilizó datos de menores de 13 años sin el consentimiento de sus padres.
TikTok habría permitido que hasta 1,4 millones de niños británicos de esa edad utilizaran la plataforma en 2020, según información de la BBC. Pese a que TikTok exige que los menores de 13 años cuenten con el consentimiento de sus padres para usar la plataforma, la ICO aseguró que muchos podían crear cuentas sin el permiso paterno.
“Hay leyes que garantizan que nuestros hijos estén tan seguros en el mundo digital como en el físico. TikTok no cumplió esas leyes”, dijo el Comisario de Información, John Edwards, según la BBC. “Como consecuencia, se calcula que un millón de menores de 13 años obtuvieron acceso indebido a la plataforma, y TikTok recopiló y utilizó sus datos personales”; añadió.
La Ley de protección de datos del Reino Unido establece que las organizaciones que utilizan datos personales cuando ofrecen servicios de la sociedad de la información deben contar con el consentimiento de los padres o tutores de los menores.
Un portavoz de TikTok declaró a la BBC que su “equipo de seguridad de 40.000 personas trabaja día y noche para ayudar a mantener la plataforma segura para nuestra comunidad”.
image.png
La multa se conoce después de que el Gobierno británico prohibiese en marzo la instalación de TikTok en los móviles oficiales por razones de seguridad. Con esa decisión, el Reino Unido se sumó a otros países, entre ellos EEUU y Canadá, así como la Unión Europea (UE), en vetar a TikTok, cuya propiedad está en manos de la compañía china ByteDance, en los dispositivos corporativos de sus empleados.